3
Acevedo y Alvarado.
Entrevista: es la interacción entre el médico y el paciente y su gripo familiar; es el primer contacto por lo que debe ser llevadocorrectamente para llegar al éxito esperado.
Debe haber un lugar apropiado, con privacidad para el paciente, cómodo y con buena luz.
El médico debe garantizar el secreto profesional.
El tiempo no debe sermenos de 20 minutos y no mayor de 45minutos.
La actitud del médico es importante, debe ser ético y mostrar interés y empatía, darle confianza y tener una buena comunicación con el paciente; llegar alRapport.
Tipos de Preguntas
Pregunta directas: es utilizada para saber cualquier tipo de información en forma directa, que el paciente solo conteste lo que se le pregunta, como los síntomas, en quélugar le duele exactamente, qué lo llevo a consultar.
Pregunta Neutral: no requiere respuesta específica , da alternativas; como “¿Cuándo le duele más, sentado o acostado? ¿Le duele al tragar, o leprovoca ardor?
Pregunta Guiada: da una sugerencia de respuesta , e información que el paciente no quiera dar o pase inadvertida. ¿Cuándo tose, sangra? ¿Le duele la cabeza al leer?
Pregunta Intencionada:da a conocer la reacción del paciente frente a la gravedad de sus síntomas ¿por qué no consultó antes? ¿por qué no siguió el tratamiento? ¿hace cuánto empezó a beber? ¿Desde cuándo fuma?
Comentarios: además de las preguntas se puede mencionar esto para ayudar al paciente a que valore el interés de sus síntomas, o que cuente acerca de otras molestias relacionadas o no con el problema.
*Elvocabulario al usar con el paciente debe de ser “coloquial” no en terminología médica.
TIPOS DE PACIENTES
Paciente: persona que ha perdido su estado de salud, y efectúa una consulta por trastornosfisiológicos, anatómicos o psíquicos.
Paciente Angustiado: son casi todos, se deben de usar frases como “ no se preocupe, todo estará bien”
Paciente Malhumorado: es común y difícil de agradar, por lo...
Regístrate para leer el documento completo.