3
Territorios: Controlan sobre todo la zona norte del país, principalmente Chihuahua, aunque también operan en los Estados de la península de Yucatán.
Rivales: Cártel de Tijuana y el de Sinaloa, con el que mantienen una sangrienta guerra por el dominio de Chihuahua, sobre todo por Juárez, uno de los principales puntos de su negocio, tras haber perdido Mexicali.Actividades: Liderado por Vicente Carrillo, hermano de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los cielos, llamado así por la flota de aviones para transportar droga de la que disponía a comienzos de los 90. Fundado en la década de 1920, se consolidó como un cártel internacional con la dinastía de los Carrillo Fuentes en los 80. Los hermanos Bertrán Leyva han sido aliados de este cártel en algunas zonas del país trassu ruptura con Sinaloa. También los Zetas han colaborado con Juárez. En abril de 2009, se detuvo a Vicente Carrillo Leyva, entonces uno de los líderes de la organización, hijo de Amado Carrillo Fuentes. Jesús Salas Aguayo, alias "el Chuyín", asumió el mando del Cártel de Juárez luego de la captura de José Antonio Acosta Hernández, alias "el Diego", en 2011; de Vicente Carrillo Fuentes, "elViceroy", en octubre de 2014, y de David Aarón Espinosa Haro, "el Secre", en enero pasado.
FEDERACION DE SINALOA
Territorios: Controla el triángulo dorado del tráfico de estupefacientes en la zona norte de México, una región que abarca territorios fronterizos de los Estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Tiene también una fuerte presencia en el resto de Estados del norte.
Rivales: Han mantenidoenfrentamientos con Los Zetas y el cártel del Golfo y con el de Juárez.
Actividades: Sus dirigentes son Joaquín El Chapo Guzmán (presuntamente capturado), Ismael El Mayo Zambada(cabeza actual) e Ignacio Coronel (muerto). Constituido en sus inicios por ex miembros del cártel de Juárez y el de Guadalajara, en la actualidad es el que tiene más fuerza en el país. El Chapo se fugó en 2001 del penalde máxima seguridad de Puente Grande -conocido desde entonces como Puerta Grande- en circunstancias aún no aclaradas.
Es una de las organizaciones menos afectadas por las detenciones llevadas a cabo por las autoridades mexicanas en el marco de la Guerra contra el Narcotráfico. Algunos expertos, como el ex asesor de la ONU Edgardo Buscaglia, afirman que la relativa inmunidad del cártel de Sinaloaresponde a una estrategia del Gobierno de Felipe Calderón para reforzar la posición de uno solo de estos grupos con miras a facilitar la futura negociación de una tregua. Otros, como el ex ministro de Asuntos Exteriores de México Jorge Castañeda, niegan este punto. La supuesta inmunidad del cártel de Sinaloa respondería únicamente, argumentan, a que es uno de los que han conseguido atraer másapoyos por parte de políticos y fuerzas de seguridad locales gracias a su capacidad económica.
CÁRTEL DE TIJUANA
Territorio: Baja California y Baja California Sur, incluida su plaza fuerte, Tijuana. Mexicali está controlada ya por Sinaloa.
Rivales: El cártel de Sinaloa y el de Juárez.
Actividades: Se cree que Luis Eduardo Sánchez Arellano comparte el liderazgo con su medio hermano Samuel ZamoraArellano y con Enedina Arellano Félix, hermana de los Arellano Félix, fundadores del cártel. Es la organización más perjudicada en cuanto al número de detenciones. Además de su disputa con el cártel de Sinaloa, ha tenido que enfrentar una escisión interna, liderada por Teodoro García, El Teo, hasta su detención en enero de 2010. Se sospecha que éste se había aliado con los de Sinaloa para hacersecon el control de muchas de las actividades delictivas del cártel en Baja California.
CÁRTEL DEL GOLFO
Territorio: Domina todo el arco del Golfo de México, desde las playas de la península de Yucatán, por donde entran gran parte de la droga colombiana, hasta los Estados norteños de Tamaulipas y Nuevo León.
Rivales: Cártel de Sinaloa ,la Familia Michoacana y Cartel de Jalisco Nueva Generación....
Regístrate para leer el documento completo.