3
DEPÓSITO MERCANTIL
DEFINICIÓN:
El contrato mercantil, en su concepto y estructura básica civil, deviene contrato mercantil cuando concurren las siguientes circunstancias. Esmercantil si tiene por origen una operación mercantil, o si las cosas depositadas son cosas mercantiles, según lo establece el artículo 332 del Código de Comercio.
Es habitualmente retribuido, puederealizarse sobre dinero, títulos valores y mercaderías en general; puede hacerse depósito de numerario, con o sin especificación de monedas.
Contrato por el cual el depositario se obliga a recibir una cosa,mueble o inmueble, que se le confía. Y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
Es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, muebleo inmueble, que aquél le confía. Y a guardarla para restituirla para cuando la pida el depositante, según la definición que nos da el artículo 2516 del Código Civil para el Distrito Federal.CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO:
El contrato depósito mercantil: es típico, real, principal, consensual o formal, de tracto sucesivo, bilateral, oneroso y conmutativo.
Es típico porque se encuentra reguladotanto por el Código de Comercio, como también por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares deCrédito.
Es real porque se perfecciona con la entrega de la cosa materia del depósito, ya que el artículo 334 establece que el depósito queda constituido mediante la entrega al depositario de la cosa queconstituye su objeto.
Es principal porque existe por sí mismo y no requiere de otro para su subsistencia.
Es consensual porque la ley no exige forma alguna para su otorgamiento, de modo que lavoluntad de las partes puede expresarse de manera verbal, no obstante en ocasiones es otorgado por escrito.
Es de tracto sucesivo porque las obligaciones de las partes se extienden durante un período...
Regístrate para leer el documento completo.