31
Proyecto de investigación
Descripción[editar]
Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40–50 por 5–8 cm y son densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; sonestrechamente triangular-lanceoladas, canaliculadas, rectas, erecto-patentes, herbáceas, de un verde-grisáceo, glaucas, sin manchas —excepto unas motas claras en los renuevos jóvenes—, dentadas solo en el margen, con dientes de unos 2 mm, gruesos, duros, retrorsos, de un color más claro que el del limbo. La inflorescencia, incluido el pedúnculo, tiene unos 70–100 cm dealto, en racimo de 30–50 por 5–6 cm, simple, densa en la antesis y en la fructificación. Las brácteas florales —ya presentes esparcidas y escasas en el tallo floral por debajo de la inflorescencia— tienen 8–11 por 5–6 mm y son triangulares, acuminadas, membranáceas y con ligeras crestas pardas paralelas. Las flores, cortamente pediceladas, son sub-erectas en la preantesis, patentes en la antesis y luego péndulas al madurar y en la fructificación; los pedicelostienen 4–5 mm, son algo acrescentes y llegan hasta 7 mm en la fructificación. El perianto, de 25–30 mm, es tubuloso, levemente estrechado en la base, y de color amarillo; los tépalos externos están soldados en la mitad inferior de su longitud. Los estambres, exertos, miden 30–35 mm. El fruto es una cápsula de 20–25 por 6–8 mm, con semillas medio-centimétricas, sin contar las alas.1
Hábitat ydistribución[editar]
Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el nivel del mar hasta 200 m de altitud.1 Probablemente originaria de Arabia y naturalizada en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, incluido elMediterráneo.1
Usos[editar]
Trozos de gel de Aloe vera
Inflorescencia
El aloe se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para laalimentación en algunos países africanos.
En algunos lugares popularmente suele llamarseAloe vera a Aloe maculata. Si bien este último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es importante una correcta identificación de la especie.
Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen característicascurativas o medicinales significativas. La más potente de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas esAloe vera.
Una de las aplicaciones farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede encontrar en una tablilla sumeria de arcilla del siglo XXI a. C., pero hay informes de dibujos de la planta en las paredes de templos egipcios desde el IV milenio a. C.[cita requerida]
En cosmética seusa cada vez más. La mayoría de los fabricantes responsables extraen y purifican los extractos evitando los componentes más irritantes; también, actualmente, se usa de forma directa mediante procedimientos domésticos muy rudimentarios, dando lugar a productos que pueden causar irritación (dermatitis, eccema) o reacciones alérgicas (urticaria).2
Cultivo[editar]
Cultivo industrial del Aloe veraDebido a que Aloe vera procede de sitios calurosos y desérticos, su cultivo requiere temperatura que esté por encima de los 10 ℃, por debajo puede sufrir daños, ya que no es tolerante al frío; tampoco tolera excesiva humedad requiriendo climas secos. Se puede ubicar a pleno sol o en semisombra.
Las macetas de terracota son preferibles a cualquier otro material, ya que son porosas, con lo cual seevita el exceso de humedad. Un sustrato también poroso, como el que se emplea para cactus y suculentas es el adecuado, es conveniente dejarlo secar completamente antes de volver a regar. Cuando las plantas se llenan de los hijuelos que surgen alrededor de la "planta madre", se deben dividir para posibilitar un mayor crecimiento de la planta principal y ayudar a...
Regístrate para leer el documento completo.