3256+2

Páginas: 7 (1717 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2013

El Informe Global sobre Tecnologías de la Información señala una nueva brecha digital



El Foro Económico Mundial lanzó el pasado 4 de abril el Informe Global sobreTecnologías de la Información 2012: Vivir en un Mundo Hiperconectado (Global Information Technology Report 2012: Living in a Hyperconnected World). Concluye que, a pesar de los esfuerzos durante la última década paradesarrollar la infraestructura de las tecnologías de la información (TIC), persiste una nueva brecha digital en términos de impactos de las TIC, de acuerdo con los rankings publicados enn el informe.

Suecia (1) y Singapur (2) son los primeros del ranking en el informe de este año en lo que respecta al aprovechamiento de las TIC para impulsar la competitividad del país. Suiza (5), los Países Bajos (6),los Estados Unidos (8), Canadá (9) y el Reino Unido (10) también han registrado un gran desempeño, situándose en los primeros 10 puestos.

Sin embargo, la disponibilidad de las TIC en la África Subsahariana sigue siendo baja, donde la mayoría de los países tienen retrasos importantes en la conectividad debido al insuficiente desarrollo de la infraestructura de TIC, que sigue siendo demasiadocostosa, y exhiben bajos niveles de aptitudes que no permiten un uso eficiente de la tecnología disponible. Incluso en aquellos países donde se ha mejorado la infraestructura de la TIC, los impactos sobre la competitividad y el bienestar impulsados por las TIC quedan atrás, dando lugar a una nueva brecha digital.


El informe destaca también que los países latinoamericanos y caribeños siguenatrasados en la adopción de las TIC. Barbados (35), Puerto Rico (36), Chile (38) y Uruguay (44) están a la cabeza del ranking regional. Si bien la región es diversa, los tres motivos de este atraso son inversión insuficiente en el desarrollo de su infraestructura de ICT; una base de conocimientos débil debido a sistemas educativos deficientes; y, en muchos países, condiciones comerciales desfavorablespara incentivar el espíritu emprendedor y la innovación.


A pesar de las mejoras que hubo en muchos de los factores desencadenantes de la competitividad, los países BRICS (Brasil, Rusia, India y China) – con China a la cabeza en el puesto 51, y Brasil en el 65 – aún tienen desafíos importantes para adoptar y aprovechar las TIC en toda su magnitud. Una base de conocimientos insuficientes ydebilidad institucional, particularmente en el ámbito comercial, presentan una serie de deficiencias que juegan en contra del espíritu emprendedor y la innovación.


Los cuatro países del sur de la Unión Europea -Portugal, España, Italia y Grecia- se han quedado rezagados en términos de implantación y los impactos de las TIC con respecto al resto de economías de Europa occidental. En general, a pesarde los niveles aceptables de desarrollo de la infraestructura de las TIC, el retraso tradicional en el mal desempeño de los sistemas educativos y la innovación no permite que estos países puedan beneficiarse en la misma medida en los posibles impactos económicos derivados de las TIC.

Portugal y España, en la posición 33 y 38 respectivamente, se benefician de una infraestructura de las TICbastante bien desarrollada como se refleja en los valores de ancho de banda internacional de Internet, donde Portugal y España ocupan el 7º y 24º puesto. Sin embargo, el costo de acceso a esta infraestructura, especialmente en el caso de España (90), sigue siendo alto y por lo tanto, las tasas de captación por parte de individuos y empresas en ambos países aún están por detrás de las economías másavanzadas. Por otra parte, la mala calidad del sistema educativo (76º y 98º, respectivamente) y el retraso tradicional en las inversiones en investigación y desarrollo y otros relacionados con la innovación, especialmente al nivel de las empresas no permiten a estos países aprovechar plenamente las TIC y obtener la impactos económicos positivos de otras economías avanzadas de la Unión Europea....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 3256
  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS