34002 34018 1 PB
2001, 27, 43-69
ISSN: 0378-102X
Geología de la Ventania
(Provincia de Buenos Aires (Argentina)
The geology of Ventania
(Buenos Aires Province, Argentina)
JOSÉ SELLÉS-MARTÍNEZ*
RESUMEN
La provincia geológica de Ventania, en el SO de la Provincia de Buenos Aires,
República Argentina, constituye el afloramiento más importante, dentro de la Placa
Sudamericana, de unaextensa cuenca paleozoica desarrollada en el margen del Gondwana
y que, junto, con otros sectores ahora expuestos en Suráfrica, Australia, y Antártida fue
deformada en el Permo-Triásico para formar los Gondwánides. En el área que nos ocupa
la cuenca sedimentaria fue rellenada entre el Paleozoico Inferior y el Superior y deformada en un único episodio en condiciones de moderada presión y temperatura,que no superaron los 400º C y los 2Kb. La estructura sobresaliente es el plegamiento en diversos órdenes, cuya intensidad decrece de oeste a este. La forma sigmoidal de la cadena, así como
muchas de las micro y mesoestructuras se interpretan como resultado de la presencia de
componentes de cizalla durante la deformación, del mismo modo que la vergencia al NE
de los planos axiales de los plieguesregionales.
Palabras clave: Gondwánides, Paleozoico, Sierras Australes, Ventania, Estructura, Tectónica,
ABSTRACT
The geologic province of Ventania, in the south-west of the Province of Buenos
Aires (Republica Argentina) is the most important outcrop on the South American
*
Dpto. de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
Email:pepe@gl.fcen.uba.ar.
43
José Sellés-Martínez
Plate of what formerly was a continuous basin fringing the south-western margin of
Gondwana during Palaeozoic times. This part of the basin, along with what at present are the South African, Australian and Antarctic counterparts, was deformed in the
Permo-Triassic to become the Gondwanides. In Ventania area, the basin was receptive from Lower to Upper Palaeozoic,and was deformed in a single episode under
moderate pressure and temperature, actually about 400 C° y 23Kb. The most outstanding feature is the folding, at different scales, decreasing in intensity from SW to
NE. The sigmoidal shape of the belt -and many of the micro- and mesostructures present- are the result of penetrative simple shear deformation acting on the horizontal
plane. The SW tilting ofaxial planes of regional folds is assigned to vertical shear
directed top to NE.
Keywords: Gondwanides, Paleozoic, Sierras Australes, Ventania, Structure,
Tectonics
INTRODUCCIÓN.
En el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, en la República Argentina, se desarrolla una unidad orográfica que constituye también una provincia geológica
(Fig. 1), la primera se denomina Sierras Australes, mientrasque a la segunda corresponde el nombre de Ventania. Esta unidad, formada por cordones subparalelos, alcanza los 180 km de longitud en dirección NO a SE y un ancho de 50 km en su parte central. Comienza al noroeste con las Sierras de Puán y de Pigüé, expresándose ya en esta
última el valle central que, en la región central del arco, separa las Sierras de
Curamalal (al oeste) y de Bravard (al este).Acompañando la forma de los cordones,
este valle central toma dirección N-S a partir del Fortín Chaco, y desde allí hasta el
Arroyo La Ventana, tuerce su orientación al S-SO, para retomar, al sur del Abra de la
Ventana, una traza rectilínea orientada NO-SE. En este último tramo los cordones
occidentales que flanquean el valle se convierten en serranías aisladas y el contrafuerte oriental estáconstituido por la Sierra de la Ventana. En el sector oriental del
orógeno se destacan la Sierra de las Tunas al norte y la de Pillahuincó al sur, separada la primera de la Sierra de Bravard por los arroyos Pantanoso y Sauce Corto, que
escurren hacia el norte. En la parte central de la cadena, los cordones de Lolén,
Mambacher y Esmeralda dan continuidad a los afloramientos al conectar los sectores...
Regístrate para leer el documento completo.