3454fw
Páginas: 23 (5597 palabras)
Publicado: 6 de mayo de 2014
Fecha de aceptación: abril/mayo/2011
Santiago(125), mayo-agosto
ISLA EN EL TIEMPO
Biografía e historiografía
sobre José Martí
Dr. Israel Escalona-Chávez
escalona@csh.uo.edu.cu
Doctor. Ciencias Históricas. Profesor Titular
Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad de Oriente,Santiago de Cuba
Resumen
El artículo se refiere al estado de lahistoriografía respecto al tema
martiano, la necesidad y posibilidades de periodizar su vida y obra,
así como el proceso de la recepción martiana e historiográfica,
expresando cómo para tener una visión de la marcha de las
investigaciones martianas es necesario atender a las bibliografías.
Palabras clave: recepción martiana, historiografía, estudios
biográficos.
Abstract: The article refers martianoto the state of the
historiography in relation to the theme itself, the need and periodizar’s
possibilities his life and works, as well as the process of the
reception martiana and historiográfica, expressing how it is
necessary to attend martianas to the bibliographies to have a vision
of the parade of investigations.
Key words: reception martiana, historiography, biographical studies.Notas sobre las fuentes para el estudio de la vida y obra de
José Martí
Es frecuente que se esgriman dificultades para el análisis y
comprensión de aspectos sobre la ejemplar existencia y vasta obra
intelectual de José Martí.
No. 2 del 2011, págs. 191-209
191
Santiago(125)2011
Asuntos imprescindibles para incursionar exitosamente en la
investigación y conocimiento sobre el más universalde los políticos
cubanos del siglo XIX son los referidos a las fuentes para su estudio,
el estado de la historiografía respecto al tema y la necesidad y
posibilidades de periodizar su vida y obra.
Sobre las fuentes más generales para cualquier tema de
investigación debe subrayarse el valor de las bibliografías. La
vasta producción activa y pasiva martiana ha posibilitado la
realización devarios resultados de este tipo. Para tener una visión
de la marcha de las investigaciones martianas es necesario atender
a las bibliografías publicadas al respecto, desde la elaborada por
Fermín Peraza Sarauza hasta los más recientes levantamientos
bibliográficos insertados en el Anuario Martiano y el Anuario del
Centro de Estudios Martianos.1
Si de analizar la vida del héroe se tratara esimprescindible recurrir
a las numerosas biografías que se han escrito. Los estudios
biográficos realizados sobre José Martí durante la república
neocolonial, resisten la comparación cuantitativa con cualquier
otro tema y género; dentro de estos sobresale la biografía. José
Martí, con su vasta ejecutoria intelectual y política, ha absorbido la
atención de los biógrafos. Desde los primeros añosdel siglo XX es
bastante sistemática la aparición de extensas biografías y estudios
breves, incluyendo las reediciones, que en las décadas de los años
30, 40 y 50 se hace mucho más frecuente, lo que denota el interés
creciente que existe por profundizar en la personalidad del héroe
nacional cubano, además de que la impresión de estas obras
evidencia la avidez del público lector por conocerla vida y obra de
Martí. El número de biografías sobre Martí publicadas durante la
neocolonia sobresale entre las realizadas acerca de las más
relevantes personalidades de la vida política y cultural de la nación.
De estas numerosas biografías deben significarse aquellas que se
singularizan por su calidad y novedad en cuanto al escudriñamiento
del biografiado. En nuestro criterio alcanzan unvalor adicional la
192
1
Fermín Peraza Sarauza publicó en 1954 Bibliografía Martiana, una tarea
que posteriormente continuó, en el Anuario Martiano, Celestino Blanc
Blanco, y Aracelis García Carranza en el Anuario del Centro de Estudios
Martianos (Anuario del CEM)
Santiago(125)2011
escrita por Manuel Isidro Méndez Martí. Estudio crítico biográfico
y Martí, el Apóstol de Jorge...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.