34654654
Páginas: 3 (521 palabras)
Publicado: 25 de enero de 2015
Para concluir en cada tipo de Lírica seráanalizada una égloga: de Virgilio en la lírica clásica y de Garcilaso dela Vega en la renacentista. Así se pondrán en práctica los recursos literarios aprendidos en clase que nos ayudarán a comprenderel significado de cada una de ellas, además se nombrarán lascaracterísticas que en ambas se destaquen y así se hará notar el estilo y temática de cada autor.
Lírica Clásica
1. Origen
La líricaclásica surge entre los siglos VII y V a.C. en Grecia y recibe estenombre debido a que es acompañada por música y danza. Las primeras manifestaciones conocidas se deben a los poetas cultos Píndaro,Arquíloco, Safo, Anacreonte, Alceo y Virgilio.
La poesía servía paraexpresar tanto sentimientos individuales como colectivos; razón por la cual se originaron dos géneros:
Poesía mélica individual omonódica: cantada por una persona; entre sus principalesrepresentantes se destacan: Safo, Anacreonte y Alceo.
Poesía coral o colectiva: cantada por un coro, está representada por el poeta Píndaro.2. Etapas
La literatura griega, clásica o latina puededividirse en tres etapas:
Arcaica o período dirgilio y Garcilaso de la Vega; que se destacaron en estas épocas y asíconocer un poco de losmotivos de inspiración y temas que predominen en sus obras.
Para concluir en cada tipo de Lírica será analizada una égloga: de Virgilio en la lírica clásica y de Garcilaso dela Vega en larenacentista. Así se pondrán en práctica los recursos literarios aprendidos en clase que nos ayudarán a comprender el significado de cada una de ellas, además se nombrarán lascaracterísticas que en ambas sedestaquen y así se hará notar el estilo y temática de cada autor.
Lírica Clásica
1. Origen
La lírica clásica surge entre los siglos VII y V a.C. en Grecia y recibe estenombre debido a que es...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.