3579 2000 Adopcion de normas internacionales
NORMA
VENEZOLANA
COVENIN
3579:2000
(GUÍA ISO/IEC
21:1999)
ADOPCIÓN DE NORMAS
INTERNACIONALES COMO
NORMAS REGIONALES
O NACIONALES
FONDONORMA
© FONDONORMA - PARA USO EXCLUSIVO DE LA EMPRESA PDVSA-GAS
PRÓLOGO
La presente norma es una adopción de la Norma ISO/IEC
Guide 21:1999, fue considerada de acuerdo a las directrices del
ComitéTécnico de Normalización CT23 Gestión de la Calidad, y
aprobada por FONDONORMA en la reunión del Consejo Superior
N° 2000-08 de fecha 23/08/2000.
© FONDONORMA - PARA USO EXCLUSIVO DE LA EMPRESA PDVSA-GAS
NORMA VENEZOLANA
ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES
COMO NORMAS REGIONALES O
NACIONALES
COVENIN
3579:2000
(GUÍA ISO/IEC
21:1999)
.
0
INTRODUCCIÓN
0.1 La presente Norma proporciona los métodosde adopción de las Normas Internacionales como normas
nacionales o regionales e incluye un sistema que indica el grado de correspondencia, de modo que promueva
coherencia en la forma en la cual los organismos normativos regionales o nacionales adoptan las normas
internacionales e indican su grado de correspondencia con éstas. Igualmente, se aplica a la adopción de otros
documentos, como losInformes Técnicos. Una uniformidad mayor en la indicación de la correspondencia y
desviaciones entre los países servirá de ayuda a la comunicación, evitará las confusiones y facilitará el
comercio.
0.2 Las Normas Internacionales son adoptadas ampliamente a nivel regional o nacional y son aplicadas por
los fabricantes, organizaciones comerciales, compradores, clientes, laboratorios de pruebas,autoridades y
demás partes interesadas. Debido a que, por lo general, estas normas reflejan las mejores experiencias de la
industria, investigadores, consumidores y reguladores en todo el mundo y cubren necesidades comunes en
diversos países, éstas constituyen una de las bases más importantes para la eliminación de las barreras
técnicas para el comercio. Esto ha sido reconocido de manera explícita en elAcuerdo sobre las Barreras
Técnicas para el Comercio de la Organización Mundial de Comercio (Acuerdo de la OMC/BTC).
Es importante que se haga toda clase de esfuerzo por adoptar y utilizar las normas internacionales y, en
consecuencia, eliminar las normas regionales o nacionales que resulten ser conflictivas, tan pronto se pongan
éstas en práctica, por las razones anteriormente mencionadas.
Losbeneficios de la normalización pueden palparse en su totalidad, únicamente desarrollando una propuesta
global. Sin embargo, su adopción completa no puede ponerse en práctica en todos los casos por razones
tales como la seguridad a nivel regional o nacional, la protección de la salud o seguridad del ser humano, o la
protección del medio ambiente, o debido a problemas climáticos, geográficos otecnológicos fundamentales; el
acuerdo de la OMC/BTC reconoce que éstas son razones legítimas de las desviaciones regionales o
nacionales.
0.3 La adopción de una Norma Internacional como norma regional o nacional resultará sumamente difícil, si
las reglas o tradiciones regionales o nacionales en lo que respecta a la estructura y diseño o de las mismas se
era
parte de los
diferencian de aquellas que seanadoptadas. Por lo tanto, se recomienda aplicar la 3
Reglamentos de la ISO/IEC hasta donde sea posible, para la preparación de normas regionales y nacionales.
Incluso, en los casos mencionados en el punto 0.2, se hará todos los esfuerzos por reducir las desviaciones a
un nivel mínimo racional. Además, en caso de que existan desviaciones de las Normas Internacionales, es
importante que se identifiquenclaramente las desviaciones, a fin de indicar las razones de la misma. Si se
adoptan las Normas Internacionales únicamente mediante una versión reeditada, resulta sumamente difícil las
desviaciones técnicas que se deban a las diferencias en su presentación, es decir, diferencias en cuanto a su
estructura y terminología, de la norma original. Por otra parte, la desviación que esté claramente...
Regístrate para leer el documento completo.