3erGradobloque5

Páginas: 26 (6253 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HISTORIA I I
Escuela:

Ciclo escolar:
2011- 2012
Profesor:

Asignatura:
Historia II
Grado y grupo (s):
Tercero
Fecha:

Módulos de 50 minutos:


BLOQUE (número/nombre)
BLOQUE 5.
México en la era global (1982 - actualidad)
CONTENIDOS y/o TEMA:
PANORAMA DEL PERIODO
SUBTEMAS
Ubicar temporal y espacialmente cambios en la conformación de un nuevomodelo económico y transición política.
Aprendizaje(s) esperados(s)
(según el programa 2011)
Ordena cronológicamente hechos y procesos de las últimas décadas de México, relacionados con los ámbitos económico,
político, social y cultural. • Ubica zonas de crecimiento económico, de migración y de concentración de población en México durante las últimas décadas.
COMPETENCIASQUE SE FAVORECEN

Comprensióndel tiempo y del espacio históricos
(Conocimiento histórico)
Manejo de información histórica
(Habilidades, procedimientos)
Formación de una conciencia histórica para la convivencia
(Actitudes y valores)
Ordenamiento cronológico, rupturas y ritmos de cambio de los principales procesos del período.

Análisis e interpretación de línea del tiempo simultánea (procesos nacionales y mundiales
Reflexiónsobre la importancia del respeto a la diversidad cultural y los derechos humanos. Promover la reflexión sobre la importancia del cuidado y conservación del ambiente.
Criterios de Evaluación
Comprende nociones históricas de temporalidad y espacialidad, a través de la multicausalidad, cambio y continuidad o relación pasado-presente
Desarrolla habilidades para el manejo de información histórica yla presentación de resultados de forma oral, escrita o gráfica
Ubica en líneas del tiempo y mapas, los principales procesos y sucesos estudiados en el período.
Realiza las actividades propuestas con creatividad y desempeño
Participa responsablemente en el trabajo de equipo.


SESIÓN
ACTIVIDADES
TIEMPO ESTIMADO
RECURSOS


INICIO:
El profesor hace una introducción donde da a conocer lospropósitos del bloque y de la sesión y explica que durante este bloque se trabajará con un Portafolios de imágenes y el proceso de elaboración.
Mediante la observación de imágenes y en lluvia de ideas se rescatan los saberes previos de los estudiantes a partir de algunas preguntas como: ¿qué te dice la imagen?, ¿a qué ámbito pertenecen?, ¿a qué acontecimiento hacen referencia?.

DESARROLLO:
En equipolos alumnos elaboran una línea del tiempo (cada equipo una década) a partir de las imágenes en donde ubiquen los principales sucesos y procesos relacionados con el periodo histórico a estudiar. Recordar que los estudiantes que la línea del tiempo se seguirá enriqueciendo a lo largo del estudio del bloque.

CIERRE:
Revisión del avance de la línea del tiempo y recomendaciones para continuar lostrabajos en la próxima clase.
20 min.



30 min.










10 min.








Imágenes del tema,



Revistas, folletos, periódicos, fotografías, papel bond etc.




INICIO:
Utilización de la línea del tiempo ilustrada utilizada por el docente en el Panorama del período para que los alumnos identifiquen el tiempo del proceso histórico que abarca de 1911 a 1982.

DESARROLLO:Orientaciones para continuar con los trabajos y para el logro del propósito.
Integración de las décadas de la línea del tiempo, tomando como referencia la línea del tiempo del bloque anterior, preguntar al grupo: ¿qué acontecimientos permanecen a través de las décadas? ¿Observas algún cambio?
Analiza en varios mapas de la República Mexicana los principales centros económicos del país y señala lasprincipales regiones económicas de México
CIERRE:
Presentación de los trabajos desarrollados.




10 min.





10 min.






25 min.








5 min.


Línea del tiempo






Imágenes características
Mapa de la republica mexicana




Copias de fragmentos de lecturas.



Cuaderno.


INICIO:
El maestro presentará conceptos claves en forma desorganizada para que con una lluvia de ideas los alumnos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS