4 Comparativa

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
DOCUMENTO 4

II.- COMPARATIVA ENTRE EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA Y LA CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA

II.- 1.- CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA.

*. El contratista no financia la obra. Cobra mensualmente lo ejecutado.

*. El contratista no elabora el proyecto que le es provisto por el Estado.

*. El contratista no mantiene la obra. Termina, entrega y se desentiende.

*. Laobra íntegra es pagada por el Estado. El contratista no percibe ningún recurso del usuario.

En suma el contratista es un mero ejecutor que no financia, no proyecta ni mantiene.


II. 2. CONCESIÓN DE OBRA PUBLICA

*. El concesionario debe elaborar el proyecto de ingeniería en base a las pautas contenidas en el ante proyecto que entrega el gobierno. El concesionario tiene flexibilidad en laelección de distintas alternativas constructivas y es responsable del proyecto. Por ejemplo de la solidez de los cimientos.

Lo importante es que logre el objetivo, la meta definida por el Estado. Ej. En Santiago de Chile en la obra Costanera Norte el concesionario (Impregilo) modificó el esquema estatal consistente en una autopista en terraplén bordeando el Río Mapocho (que exigía expropiaciones)transformándolo en un túnel de 5 km. de longitud bajo el lecho del Río Mapocho (evitando así las expropiaciones).

*. En la concesión el concesionario debe financiar íntegramente la construcción de la obra. El Estado no paga nada durante la construcción. Terminada la obra el concesionario cobra la obra a los usuarios. En algunas concesiones de peaje el Estado garantiza un flujo mínimo detránsito con lo cual paga parte de la obra por medio de un subsidio eventual. Esto es muy frecuente en Chile para autopistas interurbanas.

Lo esencial es que durante la construcción el Estado no paga nada y el concesionario debe financiar íntegramente la obra que, habilitada al uso público, es pagada por los usuarios mediante tarifas o peajes.

*. La tercer cuestión esencial es que el concesionarioresponde por la calidad de la obra y está obligado al mantenimiento por todo el período de la concesión. Esto es un fuerte aliciente para que el concesionario extreme la calidad de la obra y trate de minimizar el mantenimiento. Por ejemplo, construyendo pavimentos de hormigón puede reducir los costos de mantenimiento con lo cual la ecuación final redunda en una verdadera economía de la obracomputando el costo de mantenimiento.


II. 3. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RED FEDERAL DE AUTOPISTAS

Luego de esta breve descripción de las sustanciales diferencias entre el contrato de obra pública y la concesión de obra pública vamos a analizar el régimen de la ley proyectada para la Red Federal de Autopistas para determinar su naturaleza jurídica:



1).- El adjudicatario debe elaborar el proyecto(art. 3°).

2).- El adjudicatario debe financiar íntegramente la obra. El Estado no otorga avales financieros (art. 20°).

3).- El pago de la obra está a cargo de los usuarios de automotor. Cada vez que cargan combustible pagan la T.R.O.S.A. para tener el derecho a usar la R.F.A. que está a su disposición. Esta es la esencia de la tasa según el dictamen de Bulit Goñi respaldado porjurisprudencia unánime de la Corte Suprema (Ver DOCUMENTO 5 (haga click aquí) .

Lo que puede confundir a quienes carecen de especialización jurídica es que consideran el tributo sobre el combustible como un impuesto porque así ha sido siempre desde que EE.UU. comenzó a costear sus carreteras con este mecanismo en 1917 y luego fue imitado por el resto del mundo. El punto central es este: En cualquier paísdel mundo si el Estado crea un impuesto que cobra el propio Estado para hacer caminos y lo cobra antes de que el camino esté construido estamos frente a un IMPUESTO por dos razones: porque lo cobra el Estado y porque lo cobra antes de, en base a una promesa de hacer algo con esos recursos. El impuesto va a la Tesorería y de allí se destina a caminos o a cualquier otra cosa que se considere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 4 ACT CUADRO COMPARATIVO
  • comparador 4 bits
  • cuadro comparativo actividad 4
  • CUADRO COMPARATIVO DE LAS 4 TEORIAS
  • CUADRO COMPARATIVO TAREA 4
  • Comparador De 4 Bits
  • tarea 4 derecho comparado
  • Comparador de 4 bits

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS