4 El Clima Escolar

Páginas: 17 (4083 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
libro pardedos con BE 3/1/06 09:45 Página 1

El clima escolar
en los centros de secundaria:
más allá de los tópicos
(Selección de lectura)

Fernando Hernández y Hernández
y Juana María Sancho Gil

libro pardedos con BE 3/1/06 09:45 Página 23

El clima escolar en los centros de secundaria:
más allá de los tópicos

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CLIMA ESCOLAR:

1.

PRIMERA APROXIMACIÓN

En losestudios dedicados al clima escolar, un buen clima no se asocia de manera exclusiva con la disciplina y la autoridad. Al contrario, el clima escolar se concibe de manera global, como un concepto que se refiere a las condiciones organizativas y culturales de un centro. En este sentido Hoy, Tarter y Kottkamp (1991)
caracterizan el clima escolar como la manera en que la escuela es vivida por lacomunidad educativa. Para estos autores el clima escolar se define como la cualidad más duradera del contexto educativo que afecta el carácter y las actitudes
de los todos implicados y se basa en la percepción colectiva de la naturaleza y el
sentido de la escuela.

Por su parte, Parsons (en Freiberg, 1999) considera que el clima escolar se refiere a la coherencia entre la organización, los recursos ylas metas, en la medida en
que un centro de enseñanza saludable es aquel en el que los aspectos técnicos,
institucionales y de gestión están en armonía. De esta forma la escuela se encuentra con sus necesidades instrumentales, emocionales y expresivas cubiertas y con
capacidad para responder de forma positiva a los elementos conflictivos externos
y dirigir sus energías hacia las finalidadeseducativas que se han propuesto.

Algunos autores como Freiberg, para referirse al clima escolar, recurren a la metáfora biológica del centro educativo como organismo vivo: “Una escuela no perte-

[ 23 ]

libro pardedos con BE 3/1/06 09:45 Página 24

Capítulo 1

Un estado de cosas que invita a la investigación sobre el clima escolar

nece a lo orgánico en sentido biológico, pero sí tiene las cualidadesde un organismo vivo en el sentido cultural y organizativo” (Freiberg, 1999: 11).
Para Freiberg, además de la estructura física, que tiene influencia sobre la salud de
los individuos, en una escuela hay otros elementos que reflejan la forma en que los
individuos interactúan, y esa interacción produce unas relaciones sociales que permiten la creación de las condiciones de trabajo. El climaescolar, en este sentido, haría
referencia a la salud de este organismo. El primer uso de esta metáfora organicista se
le atribuye a Miles (1969), quien se refirió a una organización saludable como aquella que no sólo sobrevive en su ambiente, sino que se transforma a lo largo de toda
su trayectoria para dar respuesta a nuevas situaciones, y que desarrolla y expande sus
capacidades de manera continuada.2. CLIMA ESCOLAR Y CULTURA ESCOLAR
Las consideraciones sobre el clima escolar con frecuencia aparecen relacionadas
con el concepto de cultura escolar (Freiberg, 1999; Gonder, 1994; Stockard y
Mayberry, 1992). Una relación que adopta diferentes variaciones. La definición de
Taiguri sobre el clima incluye la noción de cultura (Stockard y Mayberry, 1992).
Schein (1985) toma otro punto de vista ydefine el clima escolar como la manifestación superficial de la cultura. Hoy, Tarter y Kottkamp (1991) distinguen la
noción de clima de la de cultura escolar en función de la perspectiva de análisis
que se adopta. El clima se vincula a una perspectiva psicológica y emocional
–cómo los individuos sienten la escuela–, y la cultura, a una perspectiva antropológica cómo se reflejan las experiencias yconcepciones de los individuos en sus
prácticas. En esta línea definen la cultura escolar como “el sistema de orientaciones compartido que mantiene al centro unido y le proporciona una identidad distintiva” (Hoy, Tarter y Kottkamp, 1991: 5).
Gonder (1994), por su parte, entiende el clima como el reflejo en el día a día de
la forma en que los estudiantes, el profesorado y las familias sienten la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clima Escolar
  • Clima escolar
  • El clima escolar
  • Clima escolar
  • El clima escolar
  • El clima escolar
  • Clima Escolar
  • EL CLIMA ESCOLAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS