4

Páginas: 14 (3421 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
El instante decidido por Alberto “Carpo” Cortés
“Las cosas pulsan
nuestras cuerdas, pero nosotros
ponemos la melodía.”
F. Nietzsche
El documento ambiguo
A veces, al ver los retratos que Velázquez hizo de Felipe IV, se tiene la fantasio
sa tentación de observar una foto del monarca para medir la exactitud de la pincel
ada del artista, teniendo como referencia esta imagen más verosímil del modeloreal.
El ojo no avisado en general tiene la idea de que la fotografía es “objetiva” (en la p
rimitiva acepción baziniana del término) (1), es decir que una foto es la fiel repro
ducción de las condiciones de la visión humana, “el fiel reflejo de la realidad”. Sin em
bargo, un análisis más o menos superficial nos desilusionaría bastante con respecto a
esa idea.
Pero por otro lado, por más queanalicemos y entendamos lo construido de l
a imagen fotográfica, siempre tendremos la “sensación” de que esa huella que la realidad
dejó en la película sensible nos permite reconstruir verazmente, desde nuestro luga
r, lo que el fotógrafo (vi)vió desde su lugar y que, a través de algún medio gráfico, nos
cuenta con su foto.
Esa dualidad, que ni el relato, ni la pintura, ni tantos otros mediosexpresivos
de representación logran, hace que la fotografía sea una de las formas más ambiguas d
e construir un mensaje.
En todo análisis fotográfico, no podemos dejar de lado el momento relacionado con el
acto de obturación, el medio y el contexto en el cual la fotografía es difundida (a
cto de mediación), y las connotaciones que provoca en quien la observa (acto de co
ntemplación) (2).
René Magritte, Lallave de los campos.
¡Clic!

La búsqueda inmemorial de la “perfección”, de una supuesta “verdad”, vanidosa prete
sión que en Occidente se caracterizó siempre por el adocenamiento cultural, encuentr
a en el desarrollo de la perspectiva en las artes plásticas, y posteriormente en l
a fotografía, un medio ideal en el cual apoyarse: “realidad” y representación tienden a
fundirse, a encontrarse enimágenes inapelables, planteando –al no considerar la bas
e tecnológica del medio– el ocultamiento del acto de representación y del verdadero me
nsaje. Pero tratemos de desentrañar los elementos constitutivos del proceso fotográf
ico.
Un elemento fundamental e inevitable es la elección de un punto de vista,
un lugar en el espacio infinito desde donde vamos a crear la imagen que correspo
nde a un hecho,que como todos los hechos es múltiple en instantes y situaciones;
y elegir un punto de vista implica a veces una forma de mirar y ver los hechos q
ue no puede separarse de una formación sociocultural y de una psicología propia del
individuo que obtura (3).
Una vez elegido el punto de vista, por lo tanto definida la perspectiva
(4), el fotógrafo se encuentra con otro de los elementos constitutivosdel proceso
fotográfico: el encuadre. El objetivo de la cámara recorta un espacio dentro del es
pacio, y lo que aparecía como un medio “neutro”, que no influye en la realidad, ni en
lo que estamos viendo, resulta ser un amputador inapelable del espacio a registr
ar. El objetivo también enfoca, es decir, que la selección ocular que cualquier pers
ona realiza ante la visión de un hecho ahora setransforma en una decisión terminada
y congelada en el momento de la obturación, ocultando definitivamente todos los e
lementos que, aun estando dentro del campo visual del objetivo, en el momento de
obturar quedaron detrás de otros.

La otra característica (que tiene que ver con la elección de un instante de
obturación) es la abolición del movimiento: la imagen fotográfica no se mueve, puede e
star“movida”, pero finalmente el movimiento real se traduce en una estela estática qu
e para el lector fotográfico significa movimiento, aunque no lo es (5).
Nombramos tres hechos que hacen a la caracterización del acto fotográfico: l
a reproducción de un hecho-objeto-situación a partir de la selección de un espacio (ob
jetivo), de un tiempo o instante (obturador), y desde un determinado punto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS