44 CCyCN Libro 2 Titulo 1 Cap 3 Arts 410 A 415
LIBRO SEGUNDO. RELACIONES DE FAMILIA
TITULO I MATRIMONIO
CAPÍTULO 3 OPOSICIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
Comentario de Eduardo Guillermo ROVEDA y Marcela Lorena SASSO
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación. Dir: Graciela Medina, Julio C. Rivera. Cord: Mariano Esper.
Editorial La Ley 2014.
Art. 410. Oposición a la celebración delmatrimonio.
Art. 411. Legitimados para la oposición.
Art. 412. Denuncia de impedimentos.
Art. 413. Forma y requisitos de la oposición
Art. 414. Procedimiento de la oposición.
Art. 415. Cumplimiento de la sentencia.
Bibliografía clásica: SOLARI, NÉSTOR E., Matrimonio: Celebración, Impedimentos y Nulidades, 1a ed., 3a reimp., La Ley, Buenos Aires, 2008.
Art. 410. Oposición a la celebración delmatrimonio. Sólo pueden alegarse
como motivos de oposición los impedimentos establecidos por ley.
La oposición que no se funde en la existencia de alguno de esos impedimentos
debe ser rechazada sin más trámite.
I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO
La redacción del presente artículo se conserva similar al art. 176 modificando
únicamente el tiempo verbal al presente ("funde" por"fundare" y "será" por "debe ser"); no implicando ello una alteración del sentido.
II. COMENTARIO
La oposición es el derecho que la ley reconoce a determinadas personas y al
Ministerio Público para que, previo a la celebración del matrimonio, aleguen la
existencia de los impedimentos establecidos por ley; en caso de no alegarse
impedimentos la oposición será rechazada sin más trámite.
El fundamentode esta disposición, es proteger el orden público familiar y que
la celebración del matrimonio no quede librada a alegaciones que, arbitrariamente, obstaculicen la celebración.
Art. 411. Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a la
celebración del matrimonio por razón de impedimentos compete:
a) al cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio;
b) a losascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera sea el origen del vínculo;
c) al Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento
de esos impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona
realizada de conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente.
I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO
El art. 177 delantiguo Código Civil enumeraba quienes se encontraban legitimados para deducir oposición. Entre ellos se encontraban: 1º) al cónyuge de la
persona que quiere contraer otro matrimonio; 2º) a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos; 3º) al adoptante y al
adoptado en la adopción simple; 4º) a los tutores o curadores; al Ministerio
Público, 5º) que deberá deduciroposición cuando tenga conocimiento de esos
impedimentos.
De su lectura podemos advertir que en la enumeración que realiza el Código
vigente se introducen algunas modificaciones, siendo el primer inciso el único
que se mantuvo incólume.
Así, se deroga la legitimación del tutor o curador para oponerse a la celebración del matrimonio del pupilo o la persona restringida en su capacidad ya que
la personaque pretenda contraer matrimonio siempre debe contar con dispensa judicial, resultando suficiente este control; y se unifican en un mismo inciso
los parientes facultados para oponerse, cualquiera sea el origen del vínculo.
II. COMENTARIO
La enumeración que efectúa la norma en cuanto a quienes se encuentran legitimados para deducir la oposición tiene carácter taxativo. A saber:
1. Al cónyuge de lapersona que quiere contraer otro matrimonio. La legitimación de éste tiene su razón de ser en cuanto que el matrimonio subsiste,
evitándose que se realice nuevo matrimonio que se pretende celebrar, el cual
se encuentra expuesto a una eventual nulidad en virtud de haber existido impedimento de ligamen.
2. A los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera...
Regístrate para leer el documento completo.