44884
Páginas: 9 (2166 palabras)
Publicado: 24 de septiembre de 2014
LA VIOLENCIA
La violencia implica el desplazamiento de millones de personas ya que los grupos armados se aprovechan de estas personas y los obligan a abandonar el lugar en el que se encuentran, esto implica que estas personas se dirijan a la ciudad a vivir en unas condiciones infrahumanas.
Los civiles son las primeras víctimas de la violencia ya quesufren: secuestros, atentados, asesinatos, amenazas de muerte, etc.
La guerrilla, los paramilitares, los narcotraficantes y las pandillas de las ciudades son los grupos que fomentan la violencia en Colombia.
Los principales movimientos guerrilleros son:
FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia)
ELN (ejército de liberación nacional)
EPL (ejército popular deliberación)
Las agrupaciones paramilitares: en reacción a los movimientos de guerrilla surgieron grupos armados de defensa personal.
Actualmente hay aproximadamente 10.000 paramilitares en el país.
El grupo paramilitar más fuerte actualmente son las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
EL DESPLAZAMIENTO
Las primeras víctimas son: los campesinos, los indígenas y los negros; son víctimas de losmovimientos armados de la guerrilla y de los paramilitares. Constantemente los campesinos son obligados a dejar sus tierras.
La mayoría de los desplazados se instalan en los suburbios de las ciudades donde viven en unas condiciones pésimas; millones de desplazados colombianos tienen que abandonar sus raíces, sus cultivos, su medio y su estructura familiar.
Más de 2.5 millones de personas les hatocado abandonar su lugar de origen y el gobierno no toma las medidas necesarias para permitir el regreso de los desplazados a sus tierras.
LA SITUACIÓN ECONÓMICA
A pesar de que Colombia tiene grandes riquezas naturales, el país no progresa económicamente y tiene muchas desigualdades.
El desempleo, la corrupción, la pobreza, etc. No permiten que la economía de Colombia avance; el gobierno norealiza las suficientes inversiones, no distribuyen los ingresos como debe ser y la tecnología es no competitiva con el mercado mundial.
LA POBREZA
Colombia es uno de los países con mayor pobreza en el mundo ya que el gobierno lo ve simplemente como un problema de ingresos no como uno de los problemas más grandes dentro de su política por lo tanto le dan más prioridad a otras cosas.
El 50%de la población vive en la pobreza y el 34% de esta en la miseria absoluta.
LA CORRUPCIÓN
Es un problema que viene presentándose hace muchos años ya que los gobernantes se aprovechan de su poder para obtener el beneficio personal y se olvidan que están en ese cargo para mejorar y para ayudar a la población.
Los gobernantes no son transparentes ya que en el momento de la elección compranvotos y proponen muchas cosas pero realmente hacen muy poco, estas personas no trabajan con transparencia.
Una de las maneras para empezar a combatir la corrupción es enseñar a todos a cumplir con sus deberes como ciudadanos y trabajar desde los colegios y los hogares; por medio de esto podríamos llegar a tener una mejor sociedad y las personas pueden mejorar su forma de pensar.
Organizacióndel Estado colombiano
El Estado colombiano está organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos del Estado.
- Las ramas del poder público son: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial.
-La otra parte que compone la organización del Estado es el conjunto de Organismos, estos son: las instituciones que componen el grupo de los organismos de control comola Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del puebloy la Contraloría General de la República. Un segundo grupo es el de los organismos de la Organización electoral, los cuales son: el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil. El tercer grupo de los Organismos del Estado son el Banco de la República y la Comisión Nacional del Servicio Civil. La Comisión...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.