4545456+
Páginas: 8 (1933 palabras)
Publicado: 25 de junio de 2013
Federación Costarricense de Taekwondo
Comisión Nacional de Grados
Trabajo de investigación
Tema: La Preparación Física en el Taekwondo
Aspirante: Reymond Richmond Castro
Resumen:
En la actualidad no existe un consenso metodológico que les permita a losentrenadores de Taekwondo orientar y planificar la preparación con un respaldo científico. Es por ello, que el presente artículo brinda los contenidos necesarios para el logro de una optima preparación física, fundamentada en un minucioso estudio de 98 combates, de 4 Competencias Internacionales en las categorías Adultos y Juveniles, en las diferentes divisiones de peso y sexos.
Introducción:
Esconocido, que existen diferentes disciplinas deportivas donde las exigencias de la competencia difieren una de otras en los diferentes factores de la preparación (Físicos, Técnico, Táctico, Teórico y Psicológicos), de tal forma que en algunos deportes el reglamento le permite al colectivo técnico conocer de manera concreta los esfuerzos que la competencia exigirá al atleta, permitiendo inclusodiagnosticar con un alto porcentaje de veracidad los resultados deportivos a alcanzar. Estos deportes se encuentran dentro del grupo de tiempo y marca, como lo son el Atletismo, la Natación, las Pesas, la Gimnástica y otros.
Sin embargo en los deportes de combate como el Taekwondo, no basta con el conocimiento del reglamento, ya que las exigencias competitivas dependen en gran medida delcomportamiento de los contrarios durante los enfrentamientos directos cuerpo a cuerpo, dejando una incertidumbre en el conocimiento concreto de los componentes de la carga (intensidad, volumen y contenido) que cada atleta tendrá que enfrentar durante las competencias.
En este sentido, tanto el técnico como el preparador físico se ve limitado de una base de informaciones objetivas en las accionesespecíficas del deporte, que justifiquen la orientación de las cargas de entrenamiento durante el proceso. Es por ello que antes de adentrarnos en la selección de los contenidos, resulta necesario caracterizar la actividad competitiva.
Para apoyar esta idea citamos a continuación dos criterios de prestigiosos investigadores del área deportiva que plantean la necesidad de vincular la competencia con elproceso de entrenamiento.
"La investigación de cómo intensificar el proceso de entrenamiento y aumentar la capacidad competitiva de los atletas ha hecho oportuno utilizar a gran escala una aproximación metodológica que podríamos definir como: la reproducción en forma de modelo de la actividad de competición en condiciones de entrenamiento" (Verjoshanski, 1990: 17).
"La mayoría de losejercicios se deben acercar al máximo a los ejercicios de competición, por su estructura y sus modalidades de acción "sobre los sistemas funcionales del organismo" (Platonov, 1984: 84).(Platonov, 1984: 84).
Desarrollo
Con el afán de buscar las exigencias físicas con un respaldo científico, decidimos realizar un estudio del comportamiento de la carga externa en la competencia, bajo un controlexhaustivo de los siguientes indicadores:
Técnicas por acciones.
Acciones por asalto.
Tiempo entre acciones.
Niveles de lactato alcanzado al término de cada combate de competencia.
Durante 98 combates de 4 Competencias Internacionales grabadas en casetes de vídeo, lo que nos permitió llegar al siguiente análisis:
En el gráfico se relaciona la cantidad de técnicas poracciones, las cuales se encuentran agrupadas en tres grupos de divisiones, Ligeras, Medianas, Pesadas y promedio de la muestra general, tanto en acciones de ataque como de contraataque. En el mismo se puede observar que la acción combinada que presentó mayor número de técnicas de golpeos no excedió de 7, debido a que los intercambios generalmente se realizan en desplazamientos lineales, provocando que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.