455664

Páginas: 9 (2126 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2009
CAPITULO I
FILOSOFIA Y ETICA

En este viaje se realizara un breve recorrido en la historia de la ética. Así empezaremos en Gracia donde encontramos al padre filosófico de esta disciplina. Aunque también examinaremos a otros filósofos griegos representativos para así conocer distintas perspectivas éticas de otros pensadores importantes. Nos dirigiremos al concepto de filosofía lo cual nos llevaraa una aproximación que nos remitirá al problema del ser humano
Abordaremos problemas obligados con preguntas como: que es la ética?, es una ciencia social o es filosofía? La ética se ocupa solo de la moral? Que es la moral y en que se distingue de la ética? Porque debemos de examinar el problema del humano para entender el concepto de ética?

1.1 BREVE HISTORIA DE LA ETICA
FILOSOFIA YGRECIA ANTIGUA
La ética tiene como punto de partida a la Grecia antigua. Nos ubicaremos en Atenas en el siglo IV a.C. justo antes de asistir al juicio de Sócrates, lo cual inicio con la reflexión ética y lo condenaron a la muerte por ello. Después encontramos a el poeta Homero, ubicado en el horizonte del pensamiento mítico, el cual afirmara que el dios Océano era el origen de todo, fue el primerfilosofo que intento el principio de lo que existe sin recurrir a los dioses, Tales de Mileto, dijera que esta sustancia originaria era el agua. Tales de Mileto fue criticado y se inicio un debate racional que origino diversas escuelas filosóficas que se crearon en Grecia. En este lugar es donde se comienzan a desprender de las explicaciones míticas del mundo, un pensamiento crítico y racional, conlo cual se instituye la democracia en la polis, así al no tener un poder centralizado y heterónomo permite a pueblo a que tomen las decisiones , abriendo se a interrogaciones como ¿Qué es la justicia? ¿Que es bueno o malo? Y se ven obligados a responderlas con razones.

ETICA EN LOS FILOSOFOS GRIEGOS
Se entiende como modelo de la razón occidental, al paso del mito al logos, de pensamientosantropomórficos a un pensamiento racional que interroga y critica. La filosofía intenta explicar el origen y la estructura del mundo considerando causa naturales y no por medio de acciones personificadas de las fuerzas naturales (dioses), aunque esta ruptura no es total.
La filosofía nace con los filósofos conocidos como presocráticos explicando a la naturaleza por la propia naturaleza (cuatroelementos) elaborando una concepción tendencialmente desantropomorfizada de la realidad. Donde existe una tensión entre lo racional y lo sensible, la unidad y la diversidad, lo mutable y lo inmutable, el cosmos y el caos.

HERACLITO
Originario de Éfeso, el cual escribió un solo libro de filosofía en al cual pueden encontrarse los principios de la ética, origen y fundamento de ese vivir autoconsciente yautónomo. Partiendo de la afirmación: “yo me busque a mí mismo” y este autoconocimiento está basado en la profundidad de la Psyche (alma) y en la posibilidad de auto crecer, en la que el alma esta despierta y comunicada. Su modo de ser (ethos) que se hace con su hacer (autoconsciente y autónomo) es su destino (daimon).
“Los límites del alma no lograras encontrarlos, aun recorriendo en tu marchatodos los caminos; tan hondos es su logos”

SOCRATES
Traslada la filosofía de la naturaleza a la Psyche (alma) que nos trae las cuestiones cosmológicas y ontológicas a los problemas éticos y antropológicos. Su carrera filosófica comenzó cuando el oráculo de Delfos lo nombro como el hombre más sabio. El se basaba en el pensamiento de “yo solo sé que no sé nada” La ignorancia de Sócrates era sabiaporque se abría a la sabiduría, mientras que la de los que creían saber era una ignorancia necia y cerrada a la sabiduría. Para Sócrates la Psyche era lo que está dentro de nosotros en virtud de lo cual se nos dice sabio o necio, bueno o malo. El alma socrática es la sede de la razón, la conciencia y carácter moral, necesario para desarrollar autoconsciencia y dominio de sí mismo con autarquía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS