5 fuerzas de porter
La importancia en el creciente desarrollo de los “Contratos de distribución de mercaderías” se debe a las siguientes razones:
1. Crecimiento constante de los mercados consumidores
2. Creciente complejidad de las herramientas utilizadas por las empresas para lograr una mayor y más eficientecomercialización de los bienes y servicios que se producen.
Distribuidor: se define como el auxiliar o nexo entre el productor y el consumidor.
Agente: se define como aquella organización que se encarga de promover la conclusión de Contratos.
Organización de la actividad intermediaria
Tipos de asistencia necesarios para la venta y comercialización de productos
1. Agente de Comercio
El Representante
ElComisionista
2. El distribuidor
3. El Concesionario
4. El Franquiciante
5. La licencia industrial
6. Licencia y Venta de Software (Contratos informáticos)
7. Derechos de propiedad industrial
8. Patentes de invención
9. Marcas
Todas estas figuras persiguen una misma finalidad; la de permitir al fabricante/principal; comercializar; en forma regular su producción; mediante la “cooperación”de comerciantes independientes vinculados a su quehacer económico.
Vamos a desarrollar; en principio; el “Contrato de Agencia” y el ”Contrato de Distribución”; en virtud de la importancia que los mismos representan para el Comercio Internacional.
AGENTE DE COMERCIO - CONTRATO DE AGENCIA
Agente
Es aquél que, en virtud de un Contrato con el Principal/Fabricante, asume de manera estable, elencargo de promover, por cuenta de la otra parte la conclusión de contratos, en una forma determinada, a cambio de una compensación (remuneración) proporcional a la importancia de los negocios
llevados a cabo.
Existen dos razones fundamentales que explican la conveniencia de esta figura:
a) Para el agente, la de representar; en forma independiente; los intereses de un fabricante, en un ciertoterritorio.
b) Para el fabricante / principal, la de intentar; sin riesgos; la penetración con su/s producto/s o servicio/s en territorios donde no estaban presentes; evitándose así, la necesidad de instalar una organización de ventas a través de empleados directos que resultaría muy costosa.
Por otra parte; ciertos fabricantes, en los negocios internacionales; son reticentes a invertir capitalo establecer sucursales o subsidiarias en países extranjeros.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE AGENCIA
a) Esenciales: constituyen los elementos que hacen al contrato; ellos son:
1. Promoción de Negocios: El agente; por cuenta y orden del principal; promueve la concreción de negocios en un territorio determinado.
2. Independencia: El agente es quien soporta el riesgo de su negocio afrontandosus propios costos y el mantenimiento de su organización con los ingresos provenientes de las comisiones.
3. Unilateralidad: Ya que su acción promotora se realiza en favor de una sola de las partes que intervienen en la operación y no en favor de ambas.
4. Estabilidad: Existe un contrato de duración entre el agente y el principal.
5. Asignación geográfica: El agente tiene asignado unterritorio donde promueve; generalmente con exclusividad; los negocios del principal.
b) Ocasionales: son aquellos elementos que contribuyen a complementar este contrato.
1. Exclusividad: Puede o no estar contenida en el contrato. Generalmente lo está.
1. el fabricante/ principal no recurrirá a otros agentes en el territorio asignado.
2. el agente se obliga a no promover otros negocios más que parael fabricante.
Es decir que se limita la libertad de acción de ambas partes.
2. Representación: El agente representa al productor/fabricante/principal en el territorio acordado pudiendo concluir las operaciones que el mismo promueve. Es decir que para actuar como representante, debe mediar una autorización previa para ello.
En este caso el agente no se limita a realizar el contacto entre...
Regístrate para leer el documento completo.