5 Fuerzas De Porter

Páginas: 6 (1413 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
Porter dice:

La esencia de formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente. Aunque el entorno es relevante es muy amplio y abarca tanto fuerza social como económicas, el aspecto clave del entorno de la empresa es el sector o sectores industriales en los cuales compiten.
De la combinación de estas 5 fuerzas depende el beneficio potencialdel sector.

Para que me ayuda el análisis de las 5 fuerzas.
Me ayuda a decidir si mi empresa deberá permanecer en el sector o salir de el .Por ejemplo me puede ayudar a crear mayores barreras de entrada que desanimen nuevos rivales a competir en el sector.
Puede desarrollar fuertes relaciones con los canales de distribución
Puede decidir buscar proveedores que satisfagan la relación decalidad/precio necesarios para que su producto o servicio sea de alto rendimiento.
Puede ayudarnos a conocer mejor a los clientes nos ayuda a desarrollar mejores estrategias para competir en un sector.
Las 5 fuerzas son

1.- LA AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES.
Barreras de entrada: Factores que propician o inhiben la entrada de nuevos participantes a un sector, si estas barreras son altas el nuevo entrantepuede anticipar una dura revancha de los competidores existentes las principales barreras de entrada son:
-Economía de Escala: Esta se da cuando el costo unitario de una actividad determinada se reduce al aumentar el volumen de producción, durante un periodo de tiempo concreto y definido.
-Diferenciación de Productos: Atributos del bien que lo hacen percibir como único, grado en que losconsumidores distinguen un producto de otro, atributos propios del diseño, presentación, servicio al cliente
-Necesidades de Capital: Son necesidades mínimas elevadas de invertir capital (fijo y circulante) en la infraestructura de producción, investigación y desarrollo, inventarios y /o publicidad.
-Costos al cambiar el proveedor: Son los costos adicionales, que asume un comprador por cambiar deun proveedor a otro, que le proporciona unos productos o servicios equivalentes pero en general, más competitivos
-Acceso a canales de distribución: Es la aceptación de comercializar el producto del nuevo competidor por los canales existentes, con restricciones que disminuyan la capacidad de competencia de la nueva empresa en el mercado.
-Desventaja de costos independientes de la economías deescala: Se refiere al “saber hacer” (know how) acumulado por una empresa en el desarrollo de una actividad durante un período de tiempo prolongado. Se refiere al conjunto de actividades de la empresa, abarcando todos los aspectos de la organización (gestión, tecnología de productos, procesos, etc.).

2.- EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES.
Un mercado o segmento no será atractivo cuando losclientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo.
El análisis de esta fuerza debe hacerse en dos dimensiones: Sensibilidad al precio y poder de negociación. Los principales factores en el poder de negociación son:
.Concentración de clientes
Se trata de identificar si existen pocos clientes que demandan la mayor parte de las ventas del sector o si existen muchos. Cuando el número de clientes no es elevado se afecta la palanca de negociación puesto que pueden exigir más.
Volumen de compra
Si el cliente realiza compras de elevado valor económico podrá forzar mejores condiciones ante sus proveedores, teniendo en cuentalos siguientes factores:
 
Costos de cambio: Se quiere identificar que si se cambia de comprador, las compañías incurren en costos de oportunidad.
Integración hacia atrás: Es la posibilidad que los compradores fabriquen el bien en estudio, lo cual amenaza a las empresas del sector.
Información de los compradores: Se trata de analizar si los compradores poseen adecuada
Información de las empresas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 5 Fuerzas de porter
  • 5 Fuerzas de porter
  • Las 5 fuerzas de porter
  • 5 Fuerzas de Porter
  • Las 5 Fuerzas De Porter
  • 5 Fuerzas De Porter
  • 5 fuerzas de porter
  • Las 5 fuerzas de Porter

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS