50 sombras de gray
estados unidos nos complaria y explotaria nuestros recursos por que estarian baratos
provocando que nos dominaria en el mercado
pero si EUA
le sucedeellos nos jalaria con su crisis y nos afectaria por que nosotros dependemos de ellos
whoo tio me sorprendes +y una devaluacion de la moneda nos veneficiaria
en mexico
o nada
como que noooooooooooocuando hablamos devaluar es perder
pierde valor si no lo contrario hay que ganar
y cual seria el efecto de la devaluacion si lo ablamos local regional y nacional e internacional
simplementeno competiriamos en comercio local, regional o global
contra los estranjeros
pobrocando que las riquezas del pais
se perdieran y el pib baje
pero la devaluacion es la caida de la moneda y sisucede en mexico podria tener una inflacion lo q provicaria regional nacional una subida de alta de precios q nos perjudicaria
siiiiiii
y mexico de q pais se podria veneficiar de una devaluacionde la moneda
¡¡¡
si íerde valor la moneda el dolar sube
esto es igual que no
no nos beneficia
solo los extranjeros
mmm entoncs nuestra moneda esta echa una mierda
ahuevos
solo stamosdebejo de otrs paises y si esos paises nos abandonan
se jode todoo
ahuevo
y nos lleva la chingada
ptm
si el dolar ´pierde valor y se devaluaria
tambien nos jode por que somos su vecinommm no mames wee
por el simpre hecho que somos dependiente de estados unisdos
La imagen de arriba es una interpretación gráfica que muestra la razónfundamental de las crisis económicas que se han dado en México de 1976 a la fecha: las devaluaciones bruscas de la moneda. En 1976, se dio la primera devaluación importante y precisamente fue al final delrégimen de Luis Echeverría, 76%. Durante los siguientes 6 años, en el período de José López Portillo, el tipo de cambio se puso a flotar manteniéndose la paridad entre 22 y 25 pesos por dólar. Sin...
Regístrate para leer el documento completo.