50 sombras de gray
Escuela Secundaria Oficial Número 591
Ignacio Manuel Altamirano
Profesora: Teresa Mejía Flores
Alumno: Sergio Mendoza Becerril
Asignatura: Historia de México
Tema: Economía y sociedad en el campo
Tercer Grado Grupo C
Ciclo Escolar 2012-2013
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………..…………………..1OPINION……………………………………………………………………………………………………..1
REFORMAS AGRARIAS Y MODALIDADES…………………………………………………………….2
LOGROS Y FRACASOS DEL SISTEMA EJIDAL………………………………………..……………...3
EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRICOLA Y LA IRRIGACION…………………………..………..3
REVOLUCION VERDE Y ABANDONO DE LA ECONOMIA CAMPECINA..………………………....3
LA DESIGUALDAD Y MODERNIZACION DEL CAMPO……………………………………………..…3
CONTRASTES REGIONALES………………………………………………………………....................3
IMPULSORES (EMILIO PORTESGIL)……………………………………………………………………4
IMPULSORES (LUIS DE ECHEVERRIA)………………………………………………………………….5
INTRODUCCION
La economía y sociedad en el campo se desarrollo en el año de 1960 al año de 1980, una de sus características fue la reforma que una fue la tipo agrarista, y en esta desaparecen lo latifundios que so tierras olvidadas, también empiezan a dar pequeños ejidos a los campesinos y también se da el incremento agrícola.
También se danla modalidades, como es la inversión en el campo, también el sistema de irrigación, también la invención de sistemas de transporte, también se da la creación de bancos y asociaciones que ayudan a la agricultura.
Los impulsores que son EMILIO PORTES GIL Y LUIS DE ECHEVERIA, estos hicieron el banco nacional agrarista y la federación nacional de campesinos, también hicieron la ley de repartosolidario. Bueno estos son los temas más importantes de los cuales voy a hablar.
OPINION
Mi opinión es que algunas parte estuvieron bien como es la modernización del campo pues a partir de ahí el campo fue mas efectivo pero por otra parte la industrialización afecto a los campesinos pues tuvieron que emigrar hacia la ciudad puesto agarraron sus tierra para la construcción de las empresas, otracoa que beneficio fu la importación de los alimentos, pero por otro lado la mano de obra barata esto quiere decir que era mal pagado lo obrero, otras cosas que mejoro es el sistema de irrigación, la creación de transporte, la ley de reparto solidario, y el incremento agrcola asoi que este hecho trajo mas cosas buenas que malas y pues esa es mi opinión.
REFORMAS AGRARIAS YMODALIDADES
Una de las principales demandas que se presentaron durante la Revolución fue la de devolver sus tierras a los campesino que habían sido despojados, así como fraccionar y repartir las grandes haciendas y latifundios entre la gente que carecía de tierras. Por lo anterior, el artículo 27 de la Constitución de 1917 disponía que se repartieran los latifundios y reconocía a la pequeñapropiedad privada junto con la propiedad comunal y la ejidal.
Unos años después, en la época del caudillismo, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles repartieron más de cinco millones de hectáreas de tierras entre cientos de miles de ejidarios. Lo hicieron para ganarse partidarios y aumentar su propio poder político.
El gobierno de Cárdenas creía que el elegido, no la pequeña propiedadprivada, era la clave para el progreso del campo mexicano, así que repartió más de 18 millones y medio de hectáreas entre más de un millón de campesinos. Pero después de 1940 ocurrió lo contrario: el reparto agrario se fue haciendo cada vez más lento y difícil, pues los campesinos tenían que esperar hasta 30 ó 40 años para que se les concediera una propiedad.
Los gobiernos favorecieron sobre todo alos agricultores privados y disminuyeron mucho el reparto de tierras y la creación de ejidos.
A partir de la década de 1950, en muchos estados de la república los...
Regístrate para leer el documento completo.