52 areas de bordman
Facultad de Psicología
Nombre:
María Fernanda Menéndez
Curso:
Segundo Semestre “A”
Tema:
Areas de Bordman
Dra. Lourdes Arias
ÁREAS DE BRODMAN
Brodman en 1878, realizó un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de
acuerdo a la citoarquitectura en 52 áreas diferentes. Cada área tiene una citoarquitectura o distribución neuronal característica. Así, se comprobó lo siguiente:
Areas de brodmann completas con descripción
● Corteza Somatosensorial Primaria, áreas 1, 2 y 3.
Se localiza en el lóbulo parietal y la circunvolución parietal ascendente.
Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del
lado contralateral del cuerpo. Los daños a esta área producirán confusiones en la
percepción táctil del individuo (temperatura, presión, dolor, tacto).
● Área Motora Primaria, área 4
Se localiza en la circunvolución precentral en el lóbulo frontal.
Funciona en la iniciación del movimiento voluntario, siendo muy destacada la acción
y control que ejerce sobre los músculos distales de las extremidades contrarias. La lesión de la corteza motora primaria produce flacidez, reflejos exagerados y signo de
Babinski positivo.
El signo de Babinski. ! El signo de Babinski (o signo de Koch) es la extensión dorsal
del dedo gordo del pie y generalmente acompañado de la apertura en abanico de
los demás dedos en respuesta a la estimulación plantar del pie, signo característico
de lesión del tracto piramidal o fascículo cortico espinal “síndrome de neurona
motora superior”.
● Área sensitiva Secundaria 5 y 7 Es un área de asociación ubicada detrás del
giro postcentral.
Su función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en
relación con la integración de los estímulos visuales. Lesiones o daños irreversibles:
Ataxia Óptica, que es la incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que
se ve con claridad.
●
Área Premotora, área 6
Se localiza en el lóbulo frontal y ocupa parte anterior de la circunvolución
precentral.
Su función: organizar los movimientos que se originarán o aquellos donde
intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo. ! La lesión: Apraxia, que es la dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos.
● Área Prefrontal, 9, 10, 11 y 12
Se encuentra en el lóbulo y en la circunvolución frontal.La lesión bilateral de esta
corteza produce cambios permanentes en la personalidad del individuo. Este se
vuelve menos excitable y menos creativo, desaparecen las inhibiciones.
● Area insular 13, 14, 15, 16
Área de la corteza situada en el surco lateral. Planificar o coordinar los movimientos
articulatorios para el lenguaje.
● Área de Brodmann 16 es una subdivisión de la corteza cerebral se refiere a
una subdivision de l a corteza cerebral del cercopiteco definido sobre la base
de la citoarquitectura.
● Corteza Visual Primaria, área 17 Corresponde al surco calcarino en el lóbulo
occipital.
La función principal de estas áreas es fusionar la información que viene de ambos
ojos (visión binocular) y analizar la información. La lesión del área 17 produce
ceguera completa.
● Corteza Visual Secundaria o Área Psicovisual, 18 y 19.
Se localiza en el lóbulo occipital. Su función es evocar alucinaciones visuales
realistas. La lesión del giro angular del hemisferio dominante produce en el individuo
la incapacidad para comprender los símbolos y expresarse a través de ellos
● Área 20,21 y 37 circunvolución temporal inferior
Constituye la tercera circunvolución temporal. Conectan las áreas visuales y el
circuito límbico. Fución: Reconocimiento de Rostros o Caras
● Área de Wernicke, áreas 22, 39 y 40
Región de la ...
Regístrate para leer el documento completo.