535587083 Estudio Chicontepec Petrofisica
Ingeniería Investigación y Tecnología. Vol. XII, Núm. 3, 2011, 337-352
ISSN 1405-7743 FI-UNAM (artículo arbitrado)
Facies sedimentarias turbidíticas del Terciario Inferior en la Cuenca de Chicontepec, Centro-Oriente de México
Lower Tertiary Sedimentary Turbidite Facies at the Chicontepec Basin, East-Central Mexico
Santillán-Piña N.
División de Ingeniería en Ciencias de la TierraFacultad de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México noesant@hotmail.com
Aguayo-Camargo J.E.
División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
Facultad de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México aguayojec@yahoo.com.mx
Información del artículo: recibido: diciembre de 2009, aceptado: mayo de 2010
Resumen
El área de estudio comprende la porción noroccidental de la Cuenca de Chi-contepec, en el sureste del estado de San Luis Potosí y el noreste de Hidalgo. En las secuencias estratigráficas de la Formación Chicontepec del Paleoceno Inferior, en afloramientos aislados, se interpretaron dos subambientes sedi- mentarios mayores en el modelo de abanico: el medio y el externo, cuyos criterios para su identificación fueron: (a) litoestratigráficos (espesor, geo- metría ydistribución); (b) estructuras sedimentarias primarias internas y externas y (c) estructuras por deformación intraformacional. Las facies sedi- mentarias están compuestas por partículas siliciclásticas y calcáreas prove- nientes de la Sierra Madre Oriental, al occidente; la paleoisla de Tuxpan, al oriente; el macizo de Teziutlán, al sur; los sedimentos fueron transportados masivamente comodeslizamientos, derrumbes, flujos de escombros y por corrientes de turbidez y depositados de forma masiva, tabular, lenticular y lobular al pie de talud de la cuenca y en el piso marino.
Abstract
The study area comprises the northwestern portion of the Chicontepec Basin at south- eastern San Luis Potosí and northeastern Hidalgo States. At the stratigraphy sequenc- es of the Chicontepec Formation from LowerPaleocene in isolated outocrops, were herein interpreted two major sedimentary sub-environments into the fan model: the middle and the external sedimentary seĴings; the applied criteria for their identification were: (a) lithostratigraphic (thickness, geometry and distribution); (b) internal and ex- ternal primary sedimentary structures, and (c) intra-formational deformation struc- tures. Thesedimentary facies are composed of siliciclastic and calcareous particles sourced from the Sierra Madre Oriental, western; the Tuxpan paleo-island, eastern; and from the Teziutlan Massif, southern; the sediments were massively transported by slideing, slumping, flow debris and turbidity currents, then deposited as massive, tabu- lar, lenticular and lobely in shape at the slope foot and on the seamarine floor.
Descriptores
• Golfo de México
• Cuenca de Chicontepec
• Paleógeno
• sistemas turbidíticos
Keywords
• Gulf of Mexico
• Chicontepec Basin
• Paleogene
• turbidite systems
Introducción
Localización
La Cuenca de Chicontepec se sitúa en la porción centro- oriente de la República Mexicana sobre la planicie cos- tera del Golfo de México; su eje axial tiene una longitud de 250km, orientado NW-SE y cubre una superficie oval de 11, 300 km2 con una anchura promedio de unos
60 km. Comprende principalmente a dos Provincias Fi- siográficas: la de la Llanura Costera del Golfo Norte y subprovincia de las llanuras y lomeríos, así como la de la Sierra Madre Oriental y subprovincia del Carso Huasteco (figura 1).
Los estratos paleógenos afloran en la porción occi- dental y suresteen la parte marginal de la Cuenca Tam-
pico-Tuxpan, principalmente en la parte norte del estado de Veracruz; aunque también se extienden en el extremo sur del estado de Tamaulipas y las porciones más orientales en los estados de San Luis Potosí, Hidal- go y norte de Puebla (figura 2).
Objetivos
Contribuir al conocimiento de las facies turbidíticas de- positadas en los subambientes de...
Regístrate para leer el documento completo.