5545

Páginas: 34 (8465 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
CONTENIDOS
Portada general
01 - Entrenamiento
02 - Sist. energéticos
02 - Descripción
02 - Movilidad
03 - Resistencia
03 - Velocidad
04 - Potencia
04 - Pliometría
05 - Planificación
05 - Evaluación
06 - Nutrición
06 - Suplementación
INFORMACION
Metodología
Plan de estudios
Docentes
Consultas al docente
Fuerza y Potencia
Futbol Rendimiento

MODULO 05 - EVALUACION
Importanciade la evaluación
física
Métodos de evaluación física
Objetivos de la evaluación
Física
Condiciones a tener en cuenta
¿Cuándo realizar los testeos?
Evaluaciones antropométricas
Métodos para la determinación
de la composición corporal
Bio-impedancia eléctrica
La Cineantropometría
El método antropométrico
Concepto y cálculo del
somatotipo
Patrón antropométrico del
futbolistaprofesional
Evaluaciones neuromusculares
Valoración de la capacidad de
salto
Potencia anaeróbica
Otras formas de determinar la
potencia anaeróbica máxima
Resistencia aeróbica.
El umbral anaeróbico
Cómo se determina el umbral
anaeróbico
Un parámetro discutido
Umbral anaeróbico
ventilatorio.
Umbral anaeróbico
lactacidémico
Test de Conconi
Metodología de Probst
Test YO-YO de recuperaciónintermitente.
Acerca del entrenamiento
intermitente
Tipos de trabajo intermitente

Importancia de la evaluación física
En fútbol, la evaluación física es la valoración objetiva de las
capacidades funcionales de un sujeto para realizar las acciones propias
del juego. Esto necesita del registro y cuantificación de una o más
variables fisiológicas o físicas. mediante la realización por partedel
deportista de una o varias tareas motrices.
Esta valoración engloba métodos propios de la fisiología y medicina,
de la ergometría y de la biomecánica. La biomecánica, que necesita
medios propios y muy específicos, suele ocupar un lugar aparte en la
valoración rutinaria del futbolista.
Las herramientas fundamentales de la valoración de la condición física
son las pruebas funcionales, otests funcionales.
Las características metodológicas exigibles a un sistema efectivo de

valoración funcional son las siguientes:
Característica

Comentario / Ejemplo

Relevancia de
las variables

El estudio del umbral anaeróbico es más
relevante para un mediocampista que para un
arquero.

Especificidad
máxima en
pruebas y
protocolos

El ergómetro y el protocolo se debenadaptar a
las características biomecánicas del deporte. Por
ejemplo, la cinta será el ergómetro de elección
para los futbolistas

Control rígido de
la
administración
de las pruebas y
estandarización
del protocolo

No se pueden comparar pruebas que no son
estándar o cuyos protocolos son diferentes.
Controlar hora, temperatura, humedad,
ventilación, y cualquier otra variable. El VO2max
noes igual si se obtiene en bicicleta fija que en
cinta, y tampoco es igual si el protocolo es
continuo o intermitente

Respeto a los
derechos de los
futbolistas

Tener consideración de los mismos, como así
también tener en cuanta motivos religiosos, por
ejemplo

Repetición cíclica de las pruebas. Una prueba
Control evolutivo esporádica, aún sofisticada y compleja es menos
periódicoútil que una sencilla pero con periódica, mínimo
bianual.
Interpretación
de resultados
Interpretación de resultados con futbolistas y
con futbolistas y
directores técnicos
directores
técnicos
Las pruebas físicas seleccionadas deben tener un alto grado de validez,
fiabilidad, precisión y exactitud en las mediciones e indicadores
seleccionados:

Validez

Es el grado en que una variablemide realmente una
característica. Debemos tener estándares de esta
variable para poder comparar

Objetividad

No debe modificarse por influencias externas. El test
es más objetivo cuando menos diferencias hay entre
observadores. Por ejemplo el VO2max es más
objetivo que el umbral máximo ventilatorio.

Fiabilidad

es el grado de repetitividad o reproductibilidad de
una prueba, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS