55503

Páginas: 6 (1414 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN MAYORISTA DEL HUEVO
El objetivo del presente seguimiento es describir las actividades realizadas por
cada uno de los agentes que intervienen en la cadena de comercialización del
huevo en el país, desde el productor hasta el intermediario mayorista.
La producción de huevo en Colombia abarca un amplio espectro de agentes,
teniendo en cuenta que no existen barrerastecnológicas para ingresar en el
sector. Las técnicas de producción son de libre conocimiento, además, las
instalaciones son sencillas y de fácil ensamblaje. Por su parte, las empresas
productoras de alimento balanceado para aves han difundido, a través de cartillas
y capacitaciones, los conocimientos técnicos mínimos necesarios para el manejo y
explotación de las granjas avícolas, mientras que las plantasincubadoras han
incorporado los mejoramientos genéticos en las razas que venden, redundando en
una mayor productividad.
Este proceso productivo presenta economías de escala, en la medida en que un
mayor nivel de producción reduce los costos por unidad, y en la adquisición de
insumos se obtienen descuentos por volumen de compra o, como sucede en
varios casos, la elaboración del alimento en laspropias granjas elimina el valor de
la intermediación. Además, el mayor volumen de operación permite asumir
directamente la comercialización, acortando la cadena de intermediarios y
mejorando la tasa de ganancia.
En la producción de huevo es importante distinguir los tamaños de las granjas,
porque de acuerdo con la escala de producción algunas actividades se diferencian
en su modo de ejecución. Segúnla Federación Nacional de Avicultores (Fenavi),
las granjas pequeñas cuentan con menos de 5.000 aves, las medianas tienen
entre 5.000 y 20.000 aves y las grandes sobrepasan las 20.000 aves.
Las granjas más grandes se concentran alrededor de las principales ciudades del
país porque estas son importantes centros de consumo. Sin embargo, la actividad
avícola esta distribuida por todo el país yexisten flujos de distribución entre las
regiones como, por ejemplo, Santander y la Costa Atlántica.
En las granjas se cumplen las labores de recolección, limpieza (en caso de ser
necesario), clasificación y empaque del producto. En las avícolas pequeñas la
recolección se realiza varias veces por día usando cubetas de plástico, mientras
que en las grandes, dependiendo del componente tecnológicoincorporado, se
usan bandas transportadoras.
El proceso de selección normalmente se realiza en un cuarto acondicionado para
esta labor y a través de una máquina clasificadora, la cual funciona por medio de
una banda transportadora, se seleccionan los huevos de acuerdo con su peso. No
obstante en las granjas artesanales esta labor se ejecuta manualmente,
agrupando los huevos de acuerdo a su tamaño. Esimportante destacar que dos
huevos del mismo tamaño no necesariamente tienen el mismo peso.

El empaque del producto se realiza tradicionalmente en bandejas de cartón con
capacidad para 30 unidades, las cuales se transportan a nivel mayorista en torres
de 300 huevos. En las granjas con mayor componente tecnológico las bandejas
agrupadas en presentaciones por 30 y 60 huevos son selladas térmicamentecon
un plástico, pero también se acondicionan presentaciones en cajas de cartón,
dirigidas a los consumidores finales, con capacidad para 18, 16, 15, 12, 9, 8 y 6
huevos. Se encuentra en el mercado otra presentación, en una caja de cartón
corrugado que contiene 360 unidades, cuyo objetivo es la exportación y la compra
por parte de los consumidores institucionales.
Huevo para todos los gustos
Dadaslas condiciones de color y tamaño, tradicionalmente el huevo se ha
caracterizado como un producto homogéneo y poco diferenciado. Sin embargo, en
los últimos años las grandes avícolas han buscado diferenciar el producto para
abarcar mercados en los cuales los consumidores tienen mayor disponibilidad
para pagar como consecuencia de su interés por el cuidado de la salud.
Es así como, además de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS