5S japonesas

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2010
METODOLOGIA PARA IMPLANTAR LAS 5 S
Las 5 S forman una metodología basada en 5 palabras japonesas que empiezan por la letra S i que definen 5 etapas en un proceso de organización, con el objetivo de conseguir una empresa limpia, ordenada y con un ambiente de trabajo agradable. Veremos a continuación los pasos que recomendamos seguir para hacer una correcta implantación. 1. Seiri.- Detectar yeliminar todos los elementos innecesarios de un puesto de trabajo. En esta etapa, se identifican todas las máquinas, útiles y materiales que se pueden considerar innecesarios para el funcionamiento normal de la Sección. Un sistema práctico que se utiliza es fotografiar todos aquellos elementos que no se han utilizado en los últimos 30 días y que no hay previsión de necesitarlos próximamente, poner unaetiqueta roja, en la que se indica la fecha y la persona que tiene que tomar la decisión de su destino. Para facilitar la tarea y motivar al personal se acostumbra a pasar un cuestionario a cada trabajador en el que puede expresar sus ideas y opiniones al respecto. Identificados estos elementos se procede a su eliminación, separándolos físicamente del puesto de trabajo. 2. Seiton.- Ordenaradecuadamente todos los elementos necesarios para un normal funcionamiento del puesto de trabajo. Una vez efectuada la eliminación de los elementos innecesarios se tendrá que ordenar los que realmente son necesarios, disponiéndolos como corresponda para minimizar el tiempo de búsqueda y el esfuerzo. Para eso, cada elemento tiene que tener una ubicación, un volumen asignado y se debe establecer cual esla cantidad máxima permitida en el puesto de trabajo. En esta etapa también se marcan los pasillos y las zonas reservadas. 3. Seiso.- Limpiar e inspeccionar En esta fase se procede a limpiar todo el puesto de trabajo, máquinas, utensilios, así como el suelo, las paredes y todo el entorno de trabajo. Además de limpiar, el operario procede a verificar las máquinas y utensilios para ver si funcionancorrectamente, ya que se ha constatado que buena parte de averías y accidentes tienen su origen en deficiencias en el engrase, limpieza y falta de mantenimiento elemental. Efectuada esta tarea, se procede a fotografiar como han quedado los puestos de trabajo una vez efectuadas las operaciones de ordenación, limpieza y verificación, con la finalidad que se vea de forma sencilla la diferencia entreantes y después.

Se completa la fase, elaborando un Plan de Limpieza en el que cada persona tiene asignadas unas funciones y responsabilidades en este sentido, con el objetivo de mantener y mejorar el orden obtenido, para así no volver a la situación inicial. 4. Seiketsu.- Estandarizar los métodos de trabajo. Ordenado el puesto de trabajo, definiremos por escrito los métodos de trabajo que sedeben seguir para asegurar que todos trabajan de la misma manera. Completaremos esta etapa asegurando que el personal dispone de todos los elementos para trabajar de forma segura y limpia (ropa, gafas, guantes, zapatos, etc.), así como manteniendo un entorno de trabajo saludable y limpio. 5. Shitsuke.- Respetar y hacer respetar el nuevo sistema de trabajo. Finalmente, se trata de asegurar que sesiguen fielmente los sistemas. Por eso, cada mes se procede a hacer una auditoria de cada una de las Secciones, utilizando un formato preestablecido para facilitar la tarea, dejando también constancia fotográfica de como se ha encontrado. Acostumbra a dar buenos resultados plantear que las auditorias las hagan trabajadores de la misma Empresa pero de otra Sección. Conclusión.- La metodología 5 S essencilla y de mucho sentido común, pero cabe ser muy rigurosos y metódicos en su implantación, si queremos conseguir los resultados deseados, que pueden concretarse entre otros en: Eliminación de tiempos innecesarios en la búsqueda de materiales y útiles. Mejorar la seguridad y la eficacia en el trabajo. Evitar los malbaratamientos. Disminuir y prever las averías. Dejar libres espacios mal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 5S japonesas
  • Las 5S Metodologia Japonesa
  • 5S japonesas de la higiene y seguridad industrial
  • Las 5s japonesas
  • 5S japonesas
  • La Técnica Japonesa De Las “5S”.
  • 5s metodologia japonesa
  • 5S Filosofia Japonesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS