5ta conferencia

Páginas: 22 (5311 palabras) Publicado: 25 de junio de 2013
TEMA
POLITICA DE SEGURIDAD, POLITICA DE DEFENSA
NACIONAL Y POLITICA MILITAR
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
CONFERENCISTA:
GRAL EP ®
ANDRÉS VICENTE ACOSTA BURGA

18 Julio 2009

CONVENIO MINDEF – UNC

II DIPLOMADO

I. RELACIONANDO CONCEPTOS DE SEGURIDAD Y DEFENSA
1.

Seguridad y Defensa conceptos polisémicos.

2.

Término “seguridad” se repite más en
referencias sobre tratados,alianzas, acuerdos
de ayuda mutua u organizaciones de orden
interno; y como consecuencia se apela a ésta en
conceptualizaciones sobre formulaciones de
criterios políticos de Estados y sus finalidades en
Políticas Nacionales, con propósito defensivo de
mantener la seguridad e integridad territorial.

3.

En el desarrollo práctico de actitud defensiva,
surgen varias posturas:

CONVENIOMINDEF – UNC

A. ¿Se trata de la Seguridad Nacional o Seguridad
Integral?.
B. ¿Se refiere geográficamente a la integridad
territorial?
C. ¿Es sólo la garantía de un aspecto del país?
D. ¿Alcanza a conservación del orden moral, orden
público, orden constitucional, orden político, la
seguridad de sus instituciones, o todo en su
conjunto?.
E. ¿Involucra
Seguridad
de
autoridades,personalidades, mandos castrenses/policiales, los
combatientes o agentes del orden, la información
que se procesa, etc.?.
F. ¿Se busca pleno logro de la tranquilidad o paz, o
sólo cubrirse de los principales riesgos?. Y en este
caso ¿en qué grado?.

II DIPLOMADO

CONVENIO MINDEF – UNC

4.

Para países fuertes, acciones defensivas a su
seguridad se basan en la existencia de una
maquinariaarmada de defensa, para
garantizarse la supervivencia.

5.

Para países medios, se parte de una
valoración, conceptos colectivo o cooperativo
de seguridad, identificando riesgos o
amenazas.

6.

Para países débiles, se recurre al desarme
unilateral confiando en las cualidades de la
bondad humana o buscando un aliado fuerte,
cediendo soberanía.

II DIPLOMADO

CONVENIO MINDEF –UNC

7.

En todos los casos la seguridad va tomando los
valores de una relación entre el riesgo y la
confianza (equilibrio de poder o fuerza). Surgen
medios de defensa, que dan protección.

8.

La confianza en la protección es la que
proporciona la seguridad; requieren un “saber
hacer”: una política que logre aquel resultado
positivo.

9.

En consecuencia, la seguridad requiere,para
que sea efectiva, una Política de Defensa, y
ésta tendrá que valorar la situación de cada
país (o alianza).

II DIPLOMADO

CONVENIO MINDEF – UNC

II DIPLOMADO

II. POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL (PSN)
A. Una perspectiva: la Unión Interparlamentaria°




La PSN, se basa en percepción de las
necesidades y prioridades de la Seguridad
Nacional, que es afectada por diversosfactores,
presiones y compromisos externos.



°

La PSN establece el enfoque del Gobierno a la
Seguridad Nacional y determina los medios para
concretarla. Un enfoque que proporciona pautas
orientativas para la doctrina militar, y se
desarrolla en el marco de tratados y acuerdos
internacionales o regionales.

Como norma, la implementación de la PSN
involucra a muchas agencias ysectores del
Estado.
°

CONVENIO MINDEF – UNC

4.

La PSN no debe quedar librada exclusivamente al
criterio de las FFAA o del Poder Ejecutivo.
Fases de la elaboración de la PSN

5.







Desarrollo.- Corresponde al Poder Ejecutivo,
pero el Legislativo puede confirmar la política.
Toma de decisiones.- Normalmente, cuando el
documento formulado requiere forma de ley,
pormandato constitucional, el Parlamento
tendrá que decidir si aprueba o no lo propuesto
por
el
Ejecutivo;
o
puede
sugerir
modificaciones al documento.
Implementación.- Corresponde al Ejecutivo,
pero Parlamento a través de sus funciones de
fiscalización puede intervenir.
Evaluación.- Corresponderá al Ejecutivo o
Gobierno de turno y presentar resultados al
Parlamento.

II DIPLOMADO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 5ta Conferencia
  • 5Ta Conferencia Freud
  • 4Ta y 5Ta Conferencia De Freud
  • 5ta
  • La conferencia
  • Conferencias
  • Conferencia
  • conferencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS