5ytgyf

Páginas: 2 (296 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
En 1901, en las afueras de Beaumont, USA, se encuentró el mayor pozo petrolero hasta entonces conocido, a 250 metros de profundidad que producía 75 000 barriles por día. En 1908 George Reynoldsperfora con éxito dos pozos en Persia. En 1910, Weetman Pearson perfora un pozo petrolero en México, en las cercanías de Tampico con una producción diaria de 110 000 barriles. En 1913 se perforaexitosamente el primer pozo productivo en Guanonoco, Venezuela y en 1921 se descubre el primer pozo de alta productividad en Los barrosos. En 1927, perforando a 500 metros de profundidad se halla elprimer pozo en Irak. En 1932 se inician las perforaciones en el Golfo Pérsico descubriéndose petróleo en Bahrein, Arabia Saudita, Kuwait…En 1960, se crea en Bagdad, con sede en Viena la OPEP(Organización de países exportadores y productores de Petróleo) formada inicialmente por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.
El proceso de extracción
El petróleo se extrae mediante la perforaciónde un pozo sobre el yacimiento. Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamientoprimario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presióndescenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras.

Loscomponentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, queroseno,gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS