6_amenaza_riesgo
Páginas: 25 (6096 palabras)
Publicado: 16 de noviembre de 2015
CURSO
GEOLOGIA AMBIENTAL
AMENAZAS Y RIESGOS GEOLÓGICOS
- GENERALIDADES Este material no es una publicación y
únicamente representa una guía de los
temas tratados en el curso de geología
ambiental
DETERMINANTES DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Directrices de rango
superior
Papel en el conjunto
De Las regiones del
Mismo nivel
Acciones / aspiraciones
De niveles inferioresRecursos endógenos
Naturales y humanos
Estrategia de desarrollo:
Actividades a localizar
MODELO
MODELOTERRITORIAL
TERRITORIAL
Distribución de las actividades
En el territorio
CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL
TERRITORIO
Capacidad de acogida
De los
ecosistemas
Optimización
deylas
Esteymaterial
publicación
Procesos
Riesgos no es una
Procesos y Riesgos
Relaciones entre
naturales
únicamente representaactividades
una guía de
naturales
los temas tratados en el curso de
geología ambiental
Uso múltiple
Del territorio
SISTEMA TERRITORIAL:
SUBSISTEMAS Y RELACIONES
Clima
MEDIO INERTE
Población:
Población:
Actividades
Actividades
Relaciones
Relaciones
Aire
Agua
Suelo
Subsuelo
Vegetación
MEDIO BIÓTICO
Sistema
dede
Sistema
Asentamientos
Asentamientos
e e
infraestructura
infraestructura
FaunaSistema
Sistema
Territorial
Territorial
Medio
Físico
Medio
Físico
DEGRADACIONES
Y
AMENAZAS
Base
Paisajística
Marco
legal
Marco
legal
e e
Institucional
Institucional
MEDIO
PERCEPTUAL
Potencial de
vistas
Incidencia
Este material no es una publicación y
Visual
únicamente representa una guía de
los temas tratados en el curso de
SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL
geología ambiental
PROCESOS Y RIESGOSNATURALES – INDUCIDOS -.
“Los años ochenta también presenciaron una variada
gama de eventos catastróficos que dejaron una
marca permanente tanto en el medio ambiente como
en la comprensión de su relación con la salud humana.
En 1984, el derrame en una planta de Union Carbide
dejó un saldo de 3 000 muertos y 20 000 heridos en
Bophal, India (Diamond 1985). En ese mismo año,
casi un millón de personasmurieron de inanición
en Etiopía. En 1986 tuvo lugar el peor accidente
http://www.unep.org/geo/geo3/spanish/
nuclear del mundo cuando explotó un reactor en la
planta nuclear de Chernóbil en la República de
Ucrania, Unión Soviética. El derrame en 1989 de 50
millones de litros de petróleo del carguero Exxon
Valdez en Prince William Sound, Alaska, demostró
que
por más yremota y «prístina», está aEsteninguna
material nozona,
es una publicación
únicamentedel
representa
unade
guía
de actividades humanas.”
resguardo
efecto
las
los temas tratados en el curso de
geología ambiental
Mejor prevenir que curar: El Niño 1997-98
Miles de pérdidas humanas y decenas de miles de millones de dólares
en daños económicos continuarán afectando a los países en desarrollo
en ciclos de dos a siete años hasta que seconcrete una inversión para
mejorar el pronóstico y la preparación contra este fenómeno.
meno El estudio
fue producto del trabajo de equipos de investigadores en 16 países de América
Latina, Asia y África. Cuatro organizaciones de las Naciones Unidas colaboraron
en la preparación del mismo (PNUMA, la Universidad de las Naciones Unidas, la
OMM y la EIRD) en conjunto con el Centro Nacional deInvestigación
Atmosférica de Estados Unidos (NCAR).
Es fundamental contar con pronósticos más confiables de El Niño y con una
capacidad de rápida reacción frente a ellos por parte de los gobiernos, sin lo
cual, las personas, infraestructuras y economías vulnerables en muchas
partes del mundo seguirán sufriendo periódicamente eventos de El Niño
en forma de inundaciones, incendios, sequías, ciclones ybrotes de
enfermedades infecciosas.
Pocos pronosticadores llegaron a predecir el inicio de El Niño a mediados de
1997 y ninguno pudo calcular la magnitud de ‘El Niño del siglo’ hasta que el
fenómeno estaba desarrollándose a pleno. Los servicios meteorológicos
nacionales y regionales generalmente ofrecían predicciones de los
impactos de El Niño muy generales como para ser utilizados con
confianza...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.