63 75
19/6/13
12:08
Página 3
CÓMO MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
BUENAS
PRÁCTICAS
Cómo mejorar la atención
de los niños con síndrome
de down
Por Emilio Ruiz Rodríguez
LA ATENCIÓN
EN RESUMEN I La atención es la puerta de entrada de la estimulación a nuestra consciencia. De ahí el papel primordial que desempeña en el aprendizaje. Losniños con síndrome de Down tienen dificultades tanto para centrar su atención como para mantenerla. El
presente artículo muestra las peculiaridades de la atención en las
personas con síndrome de Down y aporta sugerencias prácticas de
intervención para su entrenamiento y mejora.
El Diccionario de la Real Academia Española
de la Lengua define la “atención” como la
acción de atender que, entre otrasacepciones, significa “Aplicar voluntariamente el
entendimiento a un objeto espiritual o sensible” (RAE, 2001). Por su parte, Julio Casares, en su Diccionario Ideológico, dice que consiste en
“Aplicar los sentidos al conocimiento de alguna cosa” (Casares, 1942). Por tanto, cuando atendemos aplicamos, de manera voluntaria, nuestro entendimiento y nuestros sentidos a los objetos externos e internos.Desde el punto de vista de la psicología, la atención es el mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica (García Sevilla, 1997). La atención es un proceso cognitivo que permite controlar y orientar la actividad consciente del individuo para desarrollar una conductaadaptativa. Habitualmente recibimos una gran cantidad de información
de nuestro entorno, en forma de estímulos externos, imágenes, sonidos, olores, sabores, sensaciones táctiles o temperatura, e internos, del propio organismo, como hambre, cansancio o
dolor. La atención tiene una función esencial en la recepción y selección de esa ingente masa de
estímulos, porque orienta nuestros receptores hacia los quedeseamos percibir e influye en el
procesamiento de la información. Es un mecanismo de selección activa de la información que
recibimos, por el cual aceptamos algunos estímulos y rechazamos otros.
La atención es energía psíquica concentrada. Cuando una persona está centrada en un objeto o tarea y les dedica toda su atención, su energía mental se dirige hacia esa realidad, mientras
se desvía deotros posibles estímulos que en ese momento aparecen en su entorno. La atención
es algo que, de alguna manera, nos permite cerrarnos al mundo exterior, para centrarnos en
aquello que nos interesa.
En un experimento clásico de la psicología (Pinillos, 1989), se hace oír a un gato unos sonidos breves (clics) y se registran las transmisiones nerviosas a sus oídos. Si se le pone delante un
ratón, lapercepción de los clics disminuye, lo que demuestra que el interés del gato le lleva a
concentrar su atención sobre el nuevo estímulo y limita su campo de conciencia al ratón. Se
produce, por tanto, una inhibición relativa y momentánea de la excitación nerviosa de las
estructuras superiores de la corteza cerebral, que han actuado sobre las inferiores, limitando el
acceso de determinada información. Laatención enfoca la energía psíquica del animal, dirigiendo la luz de la conciencia hacia el elemento que le atrae, en este caso el ratón, y reduciendo la influencia de otros posibles estímulos.
E. RUIZ
Fundación
Síndrome de
Down de
Cantabria.
Correo-e:
eruiz02@
ono.com
VOLUMEN 30, JUNIO 2013 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN
I 63
3 buenas pra?cticas dcha:DOWN Revista
19/6/13
12:08
Página 4
CÓMOMEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
BUENAS
PRÁCTICAS
De la infinidad de tareas que desempeña nuestro cerebro la atención es, probablemente, la
más crucial, pues es la puerta de entrada de la información para la ejecución del resto de las funciones que ha de llevar a cabo. Es una actividad mediadora que participa en todos los procesos
cognitivos, teniendo un parentesco y una...
Regístrate para leer el documento completo.