663577715 Hidrocarburos

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
SESIÓN NRO.
¿CÓMO NOMBRAMOS A LOS HIDROCARBUROS?



APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica las reglas de nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos.

TEMA TRANSVERSAL:
- Educación para la identidad FIC y socio cultural
- Educación lectora para el desarrollo de su autonomía.
VALOR:
Responsabilidad: Cumple tareas y actividades propuestas en forma oportuna.
EVALUACIÓN:
Identifica lasreglas de nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos a través de la resolución de actividades. I. OBSERVA E INFIERE:
Observan el video acerca de los alcanos, alquenos y alquinos, en la dirección electrónica
http://www.youtube.com/watch?v=9DDfCiANdtw comentan en qué consisten en tres líneas.

II. LO QUE DEBES SABER:

Explica el significado de los siguientes términos:
a) Hidrocarburos:b) Alcanos:


c) Alquenos:


d) Alquinos:

III. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
¿Cómo nombramos a los hidrocarburos?





IV. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

. Hidrocarburos
Son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno. A continuación se muestra la clasificación de los hidrocarburos.

3.1 Alcanos: Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formadosexclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.

Fórmula general: CnH2n+2 donde “n” represente el número de carbonos del alcano.

Esta fórmula nos permite calcular la fórmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12
Serie homóloga.- Es una conjunto de compuestos en los cuales cada uno difiere del siguienteen un grupo metileno (-CH2-), excepto en los dos primeros.
Serie homóloga de los alcanos
Fórmula
molecular
Nombre
Fórmula semidesarrollada

Metano


Etano
Propano Butano Pentano Hexano Heptano Nonano Decano La terminación sistémica de los alcanos es ANO. Un compuestos con esta terminación en el nombre no
siempre es un alcano, pero la terminación indica que es un compuesto saturadoy por lo tanto no tiene
enlaces múltiples en su estructura.
Nomenclatura de alcanos
Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e inorgánicos son establecidas por la Unión
Internacional de Química pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés).
A continuación se señalan las reglas para la nomenclatura de alcanos. Estas reglas constituyen la base de la nomenclatura de loscompuestos orgánicos.
1.- La base del nombre fundamental, es la cadena continua más larga de átomos de carbono.
2.- La numeración se inicia por el extremo más cercano a una ramificación. En caso de encontrar dos
ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por el extremo más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la mismadistancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella.
3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de átomos de carbono, se selecciona la que deje fuera los radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se toma los lineales como más simples. El n-propil es menos complejo que el isopropil. El ter-butil esel más complejo de los radicales alquilo de 4 carbonos.
4.- Cuando en un compuestos hay dos o más ramificaciones iguales,no se repite el nombre, se le añade un prefijo numeral. Los prefijos numerales son:
Número Prefijo
2 di ó bi
3 tri
4 tetra
5 penta
6 hexa
7 hepta
6.- Se escriben las ramificaciones en orden alfabético y el nombre del alcano que corresponda a la cadena
principal, comouna sola palabra junto con el último radical. Al ordenar alfabéticamente, los prefijos
numerales y los prefijos n-, sec- y ter- no se toman en cuenta.
7.- Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se
separan por comas.
La comprensión y el uso adecuado de las reglas señaladas facilitan la escritura de nombres y fórmulas de
compuestos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidrocarburos
  • Hidrocarburos
  • HIDROCARBUROS
  • hidrocarburos
  • LOS HIDROCARBUROS
  • HIDROCARBUROS
  • Hidrocarburos
  • Hidrocarburos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS