67497272 20807784 Jean Baudrillard La T Hellip

Páginas: 199 (49677 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
http://www.scribd.com/Rebeliones

La transparencia del mal

Jean Baudrillard

La transparencia del mal
Ensayo sobre los fenómenos extremos
Traducción de Joaquín Jordá

ra
EDITORIAL ANAGRAMA
BARCELONA

Título de la edición original:
La Transparence du Mal. Essai sur les phénoménes extremes
© Editions Galilée
París, 1990

Portada:
Julio Vivas
Ilustración: «Tela tagliata», de Lucio Fontana,1960,
colección privada

© EDITORIAL ANAGRAMA, S.A., 1991
Pedro de la Creu, 58
08034 Barcelona
ISBN: 84-339-1345-X
Depósito Legal: B. 5460-1991

,••",

Printed in Spain
Libergraf, S.A., Constitució, 19, 08014 Barcelona

Since the world drives to a delirious state of thing§,
we must drive to a delirious point of view.
(Ya que el mundo adopta un curso delirante, debemos adoptar sobre él un punto devista delirante.)
Es mejor perecer por los extremos que por las extremidades.

DESPUÉS DE LA ORGIA

Si fuera preciso caracterizar el estado actual de las cosas,
diría que se trata del posterior a la orgía. La orgía es todo el
momento explosivo de la modernidad, el de la liberación en
todos los campos. Liberación política, liberación sexual, liberación de las fuerzas productivas, liberación de lasfuerzas destructivas, liberación de la mujer, del niño, de las pulsiones inconscientes, liberación del arte. Asunción de todos los modelos de representación, de todos los modelos de antirrepresentación. Ha habido una orgía total, de lo real, de lo racional,
de lo sexual, de la crítica y de la anticrítica, del crecimiento y de
la crisis de crecimiento. Hemos recorrido todos los caminos
de laproducción y de la superproducción virtual de objetos,
de signos, de mensajes, de ideologías, de placeres. Hoy todo
está liberado, las cartas están echadas y nos reencontramos colectivamente ante la pregunta crucial: ¿QUÉ HACER DESPUÉS
DE LA ORGÍA?
Ya sólo podemos simular la orgía y la liberación, fingir
que seguimos acelerando en el mismo sentido, pero en realidad aceleramos en el vacío, porque todaslas finalidades de la
liberación quedan ya detrás de nosotros y lo que nos persigue
y obsesiona es la anticipación de todos los resultados, la dispo-

9

nibilidad de todos los signos, de todas las formas, de todos los
deseos. ¿Qué hacer entonces? Es el estado de simulación,
aquel en que sólo podemos reestrenar todos los libretos porque ya han sido representados -real o virtualmente-. Es el estadode la utopía realizada, de todas las utopías realizadas, en
el que paradójicamente hay que seguir viviendo como si no lo
hubieran sido. Pero ya que lo son, y ya que no podemos mantener la esperanza de realizarlas, sólo nos resta hiperrealizarlas
en una simulación indefinida. Vivimos en la reproducción in-'
definida de ideales, de fantasías, de imágenes, de sueños que
ahora quedan a nuestrasespaldas y que, sin embargo, tenemos
que reproducir en una especie de indiferencia fatal.
En el fondo, la revolución se ha producido en todas partes, aunque de ninguna forma como se esperaba. En todas
partes lo que ha sido liberado lo ha sido para pasar a la circulación pura, para ponerse en órbita. Con cierta perspectiva,
podemos decir que la culminación ineluctable de toda liberación es fomentar yalimentar las redes. Las cosas liberadas
están entregadas a la conmutación incesante y, por consiguiente, a la indeterminación creciente y al principio de incertidurnbre.
Nada (ni siquiera Dios) desaparece ya por su final o por su
muerte, sino por su proliferación, contaminación, saturación y
transparencia, extenuación y exterminación, por una epidemia
de simulación, transferencia a la existenciasecundaria de la simulación. Ya nó un modo fatal de desaparición, sino un
modo fractal de dispersión.
Ya nada se refleja realmente, ni en el espejo, ni en el
abismo (que sólo es el desdoblamiento al infinito de la conciencia). La lógica de la dispersión viral de las redes ya no es
la del valor, ni, por tanto, de la equivalencia. Ya no hay revolución, sino una circunvolución, una involución del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jean Baudrillard
  • Jean baudrillard “la precesión de los simulacros”
  • Jean Baudrillard
  • CONTRASEÑAS DE JEAN BAUDRILLARD
  • Reseña “el sistema de los objetos” de jean baudrillard
  • Ensayo de el Sistema de los Objetos de Jean Baudrillard
  • Jean baudrillard
  • Jean Baudrillard

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS