67787
Páginas: 20 (4763 palabras)
Publicado: 6 de noviembre de 2013
Poderes en el sistema de gobierno partidos políticos
Jessica Vergara Valdez
Asignatura: Estatal.
Martha Alicia Hernández N.
INDICE
Poderes en el sistema de gobierno………………….
Poder judicial………………………………………
Poder ejecutivo…………………………………….
Poder legislativo……………………………………
Principales partidos políticos………………………
PRI…………………………………………………..
PRD……………………………………………………PAN……………………………………………………
PT……………………………………………………….
EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA…………….
FUERZA CIUDADANA…………………………..
¿Qué es la división de poderes?
La separación de poderes o división de poderes es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional delos derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.
Modernamente la doctrina denomina a esta teoría, en sentido estricto, separación de funciones o separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible y perteneciente original y esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), resultando imposible concebir que aquélpueda ser dividido para su ejercicio.
Aquí en México los tres poderes ejecutivo (presidente) legislativo (diputados y senadores) y judicial (ministros jueces y magistrados)
Es el sistema que se utiliza en México para ejercer el poder soberano, un organismo se encarga de legislar (PODER LEGISLATIVO), otro de impartir justicia (PODER JUDICIAL), y otro de la administración pública y de ejecutar lasleyes y hacerlas cumplir, ya sea por medio de reglamentos u otras cosas (PDER EJECUTIVO), y no como en otros lados países en los que todo se concentra en un solo órgano.
1
Poder judicial
El ejercicio del Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos mexicanos se deposita en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios deCircuito y los Juzgados de Distrito. Su fundamento se encuentra en el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. El Jurado Federal de Ciudadanos y los tribunales de los Estados y del Distrito Federal, pueden actuar en auxilio de la Justicia Federal, en los casos previstos por la Constitución y las leyes. La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicialde la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, está a cargo del Consejo de la Judicatura Federal.
2
Poder Ejecutivo
En la ciencia política y el derecho constitucional, el poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial), consistente en hacercumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas. Es responsable de la gestión diaria del Estado. El poder ejecutivo concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas, representaa la nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante. La misión ejecutiva de un estado totalitario, en cambio, es ejercida al margen delimitaciones legales o jurídicas.
3
Poder legislativo
El poder legislativo por definición, es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.