69geop
Páginas: 16 (3798 palabras)
Publicado: 14 de septiembre de 2015
CHINA Y LA GEOPOLÍTICA
DEL PETRÓLEO EN ASIA-PACÍFICO
Pablo Bustelo
Introducción
último, la tercera parte se centra en las implicaciones geopolíticas en Asia-Pacífico de la
búsqueda de petróleo por China.
La creciente demanda de petróleo por
parte de China está alterando de manera
significativa la geopolítica internacional de la
energía, especialmente enAsia-Pacífico. La
evolución reciente y las previsiones de crecimiento del consumo y de incremento de las
importaciones de petróleo (sobre todo desde
Oriente Medio) han generado una honda preocupación entre los dirigentes chinos sobre
la seguridad energética del país.
La respuesta está adoptando formas múltiples, entre las que destacan la voluntad
de aumentar la seguridad y la fiabilidad de
lasimportaciones de petróleo, mediante la
búsqueda de nuevas fuentes de suministro
y el control de las compras y de las rutas
de transporte, y el deseo de impulsar a toda
costa la producción nacional. Esa respuesta
está ya generando tensiones y puede crear
conflictos adicionales con EEUU y otros grandes consumidores de petróleo, como Japón
e India, así como con otros países de AsiaPacífico. No cabedescartar, sin embargo,
una cooperación reforzada entre las grandes
economías de Asia oriental (China, Japón y
Corea del Sur).
Este documento presenta, en primer lugar,
una panorámica del sector energético en
China, insistiendo en el fuerte crecimiento
pasado y potencial de la demanda de energía, destacando la creciente dependencia
con respecto a las importaciones. En segundo
lugar aborda la percepciónchina de la seguridad energética en el sector del petróleo. Por
1) La energía en China: un apetito voraz
dependiente de las importaciones
El fuerte crecimiento económico de China
en los últimos años se ha manifestado en una
expansión muy considerable de su consumo
de petróleo. Por ejemplo, la demanda de
petróleo se ha duplicado entre 1995 y 2005,
cuando ha alcanzado 6,8 millones de barriles
aldía (mbd). China consume más petróleo
que Japón desde 2003, año en el que se
convirtió en el segundo consumidor mundial.
En 2004 China consumió 6,6 mbd, una cantidad equivalente todavía a una tercera parte
del consumo de EEUU (20,5 mbd), pero con
un crecimiento del 16% con respecto al año
anterior (cinco veces más que la tasa correspondiente al conjunto del mundo).
Desde que pasó a ser importadorneto
de petróleo en 1993, China ha aumentado
mucho sus compras al exterior. En 2004 las
importaciones brutas de petróleo (crudo y
productos petrolíferos) ascendieron a 3,4
mbd y representaron más de la mitad del
consumo. En 2000 las importaciones fueron
de apenas 1,9 mbd, equivalentes al 38% del
consumo.
Las previsiones para los próximos decenios coinciden todas en estimar un fuerte
crecimiento dela demanda y, sobre todo, de
las importaciones de petróleo. China podría
duplicar con creces su consumo de crudo y
5
China consume por habitante cuatro veces
menos que Japón, Alemania o Francia y siete
veces menos que EEUU.
En cuanto al parque de automóviles (turismos y camiones), algunas estimaciones prevén que pase de 20 millones en 2004 a 60
millones en 2010 y que alcance entre 80 y
100millones en 2015 y entre 130 y 165 millones en 2020. El transporte absorbió en 2004
el 33% del consumo de petróleo, porcentaje
que podría aumentar al 57% en 2020. El
número de automóviles en China superará al
de EEUU entre 2020 y 2025.
Por último, el gobierno decidió en 2004
crear progresivamente una reserva estratégica de petróleo, que se pretende alcance
los 35 días de importaciones o 100 millones
debarriles hacia 2008, 50 días de importaciones o 300 millones de barriles hacia 2015
y 90 días de importaciones o 600 millones
de barriles hacia 2020. Según las estimaciones de Exxon-Mobil, entre 2004 y 2030 la
demanda de energía se duplicará en China,
mientras que crecerá el 50% en el mundo y
el 18% en Europa. Sólo la India registrará un
mayor incremento de la demanda (164%).
triplicar sus...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.