7 herramientas de calidad

Páginas: 17 (4076 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
CASTELLANO
Trabajo N°1
1- Mencione y Defina Al Menos Cinco (5) Géneros Literarios.

a) Genero Dramático: El término drama proviene del griego δράμα y significa "hacer" o "actuar". Suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la culturaoccidental, donde se considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la tragedia y la comedia. 
b) Genero Lirico: La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar comoforma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
c) Genero Narrativo: El género narrativo es un género literario en el que se relata una historia ficticia o real en la que el autor puede o no estar directamente involucrado. Si se trata de un cuento o de una novela la historia es imaginaria, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.
d) GeneroDidáctico: El género didáctico es el género literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.
e) Genero Épico: En este género los sucesos son sobre luchas reales o imaginarias que le han sucedido al autor o a otra persona. Su forma de expresión siempre fue el verso.



2- Elabore una TablaIndicando Principales Épocas y Movimientos Literarios.
EPOCAS LITERARIAS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
-Literatura Griega: (épica, lírica y dramática). desde finales del segundo milenio a.C.
-Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.)
-Literatura Romana. Un primer periodo (entre los S III-I a.C.) con Augusto (entre el 27 a.C. y el 14 d.C.) alcanzarán su edad de oro.
-Medieval (del siglo V al XV)-Renacimiento. Italia en el siglo XIV
-Renacimiento (XV-XVI)
- Siglo de las Luces o Ilustración. siglo XVIII previas a la Revolución Francesa
-Barroquismo (XVII) 
- Barroco (literatura). entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII
-Neoclasicismo (XVIII)
- Romanticismo (literatura) finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX.
-Romanticismo (XIX, primera mitad)
- Realismo (arte yliteratura). Comenzó a mediados del siglo XIX.
-Realismo (XIX, segunda mitad
- Naturalismo (literatura).
-Modernismo(finales del siglo XIX principio XX)

-Vanguardismo (primera mitad del siglo XX)

- Posvanguardismo (mediados del siglo XX)

-Posmodernismo (finales del siglo XX) 

3- Explique Brevemente que es la Épica y Poema Épico.

Épica: es un género literario en el cual el autorpresenta de forma objetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, laépica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
Poema Épico: Alternancia de discursos que tiene como origen la observación aristotélica de la diferencia entre mímesis y diéresis, es decir, entre narración y descripción. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados distintamente 
La narración se realiza en pasado. El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente,como en el género lírico, pero tampoco desaparece por completo, como ocurre en el género dramático. La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa es la prosa o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...) Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico) razón por la cual suele ser de mayor extensión. 
Puede presentar divisiones en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 7 Herramientas del control de calidad
  • 7 Herramientas de calidad
  • 7 Herramientas de la calidad
  • Las 7 Nuevas Herramientas De La Calidad.
  • 7 herramientas de control de calidad
  • 7 Herramientas de calidad
  • 7 Herramientas de calidad con ejemplos
  • Las 7 herramientas de calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS