7 mo. semestre de filosofía.

Páginas: 11 (2514 palabras) Publicado: 28 de junio de 2013
Presentación general.
Es un ensayo de filosofía del lenguaje que tiene su fuente y principios constitutivos en el pensamiento filosófico, con dos variables fundamentales: filosofía, etimológicamente viene de dos raíces griegas: filosAmorSofía – sabiduría. Las más importantes tareas de la Filosofía del lenguaje son la aclaración de las relaciones y habla, entre las funcionesexpresiva y representativa del lenguaje, del papel del individuo y de la comunidad nacional en la construcción del lenguaje, de las relaciones entre el lenguaje tipo y la estructura de las lenguas particulares, la investigación del origen primero del lenguaje en el tiempo asi como el origen del lenguaje en el niño y en el ulterior desarrollo de la lengua; y abarca un ámbito y un tiempo más amplioque es estudiado desde los orígenes de la filosofía (existía la opinión con los sofistas), de que el lenguaje había de atribuirse a un convenio arbitrario de los hombres, punto de vista opuesto a otro que lo consideraba como algo dado por la naturaleza (estoicos), hasta la actualidad.
Es un ensayo con Willard van Orman Quine, de tesis fundamentales del neopositivismo, sostuvo una concepciónholística de los controles de las teorías científicas y un naturalismo en el que no reconoce verdades más elevadas que las aportadas por la ciencia. Autor relevante de la época que trabaja con gran calidad y profundidad Avrum Stroll en su libro La filosofía analítica del siglo XX.
Introducción.
La filosofía del lenguaje al expresar sus ideas se vale del lenguaje y no hablamos porque tenemos órganos(el mundo también habla y se discute mucho de que también los animales hablen) sino que el fundamento hunde sus raíces en la capacidad racional, para buscar y defender la verdad, lo que distingue al ser humano de los animales irracionales. Hoy en día nadie cree y nos creemos de todo, vivimos en un relajamiento crítico. La gente casi no lee, pero critica y ataca mucho. Hay ideas, pero no se muevensolas, las ideas se materializan en el mundo. El método es importante pero no es lo esencial, ¿no debemos de ir al ser humano, a la verdad? La motivación es a tomar conciencia, ¿no nos quedaremos solo en el discurso? ¿El conocimiento dará solución a los problemas del hombre contemporáneo? Los filósofos del lenguaje son lógicos.
¿Cómo se las arreglan los seres humanos para construir elimpresionante edificio del conocimiento, a partir de los escasos materiales proporcionados por los sentidos? Dr. Willard van Orman Quine, egresado de la universidad de Harvard, es el más importante filosofo norteamericano de la segunda mitad del siglo XX alumno de Rudolf Carnap y maestro de Noam Chomsky. Junto a Wittgenstein, Quine es el filósofo analítico más importante e influyente en la segunda mitaddel siglo XX . EL ha desarrollado numerosos trabajo en los campos de la lógica matemática, de la semántica filosófica y la ontología entrañada en la filosofía del lenguaje.
Para el desarrollo de este pequeño ensayo, utilizo el método de lectura y consulta de las fuentes directas y redacto mis ideas a partir del estudio de la bibliografía citada.
Organizo este ensayo filosófico en tres apartados:I. Vida y obra; II. Carrera filosófica de Quine;
I. Vida y obra.
Willard van Orman Quine, es el más importante filósofo norteamericano de la segunda mitad del siglo XX, nació el 25 de junio de 1908 en Akron, Ohio. En los años 1926-1930 frecuentó el Oberlìn Collage, en donde se diplomó en matemáticas; en 1932obtuvo en Harvard el doctorado en filosofía, bajo la dirección de Alfred N. Withehead,ese mismo año fue a Europa. Primero a Viena en donde participó en los encuentros del Wiener Kreis y luego a Praga, en donde trató a su gran maestro Rudolf Carnap. Aunque confesó que llegó a ser devoto de la filosofía de Carnap, luego sintió la necesidad de separarse. También El se aparto de sus posiciones iníciales, pero se separaron de modo diferente y en distintas direcciones.
Es conocido por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • planificacion de 7 mo grado
  • Psicología Segundo Semestre 7
  • Laboratorio 7 Semestre I.Q.
  • Cuadro comparativo de 7 semestre
  • Diagnostico 2° Semestre 7°
  • Examen De Filosofía 6° Semestre
  • Filosofia 4To Semestre
  • Filosofia 5To Semestre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS