72141
Páginas: 19 (4611 palabras)
Publicado: 5 de enero de 2016
1
Anatomía de la vía aérea
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la anatomía es esencial para comprender el manejo de la vía
aérea. También ayuda en el diagnóstico de algunos problemas comunes; por ejemplo, para deducir las causas de un cuadro obstructivo o la probable ubicación de un
cuerpo extraño. Por otra parte, posibilita el entendimiento de la mecánica de las distintas maniobras parapermeabilizar y proteger la vía aérea.
El manejo de la vía aérea y en especial la intubación endotraqueal representan un
desafío cotidiano en la atención del paciente crítico, en general en el marco de una
emergencia que no permite una evaluación previa ni otorga la posibilidad de diferir
la maniobra para una oportunidad mejor. Estos hechos determinan la necesidad de
mayor destreza y elconocimiento profundo de las estructuras anatómicas, sobre todo
la relación entre éstas, que en muchos casos representa la única ayuda en los procedimientos de intubación cuando la visión laringoscópica directa es sólo parcial.
Aunque las condiciones en el ámbito de la emergencia y los cuidados críticos difieren mucho de los procedimientos “programados” que suelen afrontarse en anestesia,
la mayor parte dela bibliografía proviene de esta especialidad. En cambio, en el
paciente crítico, el manejo de la vía aérea es prioritario y se deben conocer profundamente las maniobras alternativas en los casos de vía aérea difícil y más aún ante el
fracaso en la intubación y la oxigenación. Hay que tener presente que es imposible
acceder a un adiestramiento óptimo sin el conocimiento anatómico básico.
Tambiénes imperativo el conocimiento de la anatomía en los casos en que deba
realizarse algún procedimiento quirúrgico de emergencia, ya sea una cricotirotomía
o una traqueostomía.
El conocimiento de la irrigación sanguínea, del drenaje venoso y de la inervación
son de capital importancia para evitar complicaciones y para realizar procedimientos anestésicos locales.
2
VÍA
AÉREA.
MANEJO
Y CONTROLINTEGRAL
OBJETIVOS
• Describir la anatomía normal de la vía aérea.
• Destacar la importancia de los reparos anatómicos para la realización de las distintas
maniobras para permeabilizar y de protección de la vía aérea.
• Analizar la irrigación sanguínea, el drenaje venoso y la inervación de las diferentes
estructuras que tengan relevancia en la práctica clínica.
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
Nariz
BocaLengua
Laringe
Tráquea y bronquios
NARIZ
La vía aérea comienza en la nariz, que es la principal vía de ingreso del aire y
representa dos tercios de la resistencia total al flujo de aire.
La nariz participa en la olfación, la filtración, la humidificación y el calentamiento del aire.
Conforma una pirámide ósea y cartilaginosa. La pirámide ósea está formada por
los huesos propios, que son dos huesosplanos que se ubican a cada lado de la espina nasal del hueso frontal; se relacionan también, en sus bordes laterales, con la
rama ascendente del maxilar superior y forman el borde superior de la apertura piriforme. La cara posterior compone la fosa nasal y se une a la lámina perpendicular
del etmoides y al cartílago cuadrangular.
Los cartílagos de la nariz son dos: los triangulares y los alares,que le dan la
forma y mantienen las narinas abiertas. Estos cartílagos pueden ser lesionados si se
ejerce presión sobre ellos o si se introducen tubos demasiado grandes.
Estructuralmente, se compone de dos fosas, a cada lado del tabique nasal; cada
fosa está constituida por un piso, un techo y dos paredes laterales, la medial o tabique y otra lateral. Hacia adelante y hacia atrás presenta cuatroaberturas, dos anteriores o narinas y dos posteriores o coanas (fig. 1-1).
El techo de cada fosa nasal está compuesta por la lámina cribiforme del hueso
etmoides. Esta lámina multiperforada con frecuencia se halla comprometida en las
fracturas de la base del cráneo; esta particularidad constituye una contraindicación
relativa para la introducción de tubos o sondas transnasales para la intubación...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.