79581992

Páginas: 15 (3678 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
110

Carlos Bosch

El debate “Ciudades y ciudadanos” pretende ser
innovador, provocador, y situarse fuera del discurso
institucional o académico establecido. Sus
responsables quieren que a través del diálogo se
llegue a definir la ciudad futura y se estimule el
surgimiento de ideas transformadoras prescindiendo
de la ciudad actual como modelo o desastre.

La ciudad futura
como proyecto
colectivoTEXTO Jordi Borja
Director de los diálogos
“Ciudades y ciudadanos
del siglo XXI”1

LOS MONOGRÁFICOS DE B.MM NÚMERO 4

a globalización es un futuro imperfecto resultante de un presente problemático. La ciudad es un pasado idealizado que
nos empuja hacia un futuro deseable; y hoy tenemos nuestra
oportunidad.
Hace diez años, se solía considerar la ciudad como infierno, crisis o problema. En laactualidad se tiende a pensar en ella como respuesta, solución, motor o escenario de progreso.
Los problemas subsisten y se agravan: a los antiguos déficits, a las históricas injusticias, a los desequilibrios heredados se añaden los nuevos
desafíos derivados (imaginaria o realmente) de la globalización. Unos
desafíos a los que se enfrentan las ciudades y a los que tienen que responder, aun cuando enmuchos casos no sepan o no puedan hacerlo:
multiculturalismo y exclusiones; inseguridad y desempleo; derroche
del suelo y desarrollo poco sostenible; atomización individual o comunitaria y gobernabilidad confusa y poco eficiente debida a la fragmentación y la debilidad de los gobiernos locales; y homogeneización formal de la ciudad existente y urbanización sin atributos ciudadanos en
las periferias.Y no hay duda de que se espera una respuesta de la ciudad, porque es
considerada el lugar de la acción colectiva, del cambio visible, del horizonte próximo; el refugio más inmediato de la política democrática, la
simetría del conflicto social, la expresión de los valores contradictorios
o cohesionadores, la accesibilidad y la materialidad de las formas, el
espacio de la innovación cultural, lamanifestación de las diferencias,
la confrontación y la cooperación con “el otro”.

L

111
El debate propuesto pretende, en primer lugar, ser innovador, provocador; y situarse fuera del discurso institucional o académico establecido.
No pretende llegar a consensos, sino estimular ideas y acciones transformadoras. Lo que nos interesa es describir la “ciudad futura” como un
proyecto colectivo, y no laciudad presente como modelo o como desastre, tal y como ya se hace en Habitat y en tantas otras organizaciones y
reuniones internacionales.
TEMÁTICA

En el momento de definir las temáticas y elegir a los participantes, se
tuvo en cuenta una serie de criterios, que son los siguientes:
a) Presentación de la ciudad como una aventura humana, diferente, irreductible a un modelo abstracto; comodiversidad, conflicto y cohesión
permanentes.
b) Políticas públicas y acción social colectiva. Las respuestas a los desafíos urbanos: suelo, vivienda, territorio, centralidades, movilidades, exclusiones, seguridad, ocupación, ambiente, etc. Crítica de la retórica sobre
la ciudad “competitiva” que justifica la exclusión social y sobre el “mercado” como principal motor del desarrollo urbano.
c)Gobernabilidad democrática más allá de las construcciones institucionales aparatosas. Movilización social colectiva y nuevos comportamientos y aspiraciones o el “nuevo individualismo urbano”.
Gobernabilidad democrática como resultante de la reducción de las
desigualdades sociales y de la hegemonía de valores “universalistas”.
Ciudadanía y globalización: derechos emergentes.
d) Las culturas urbanas.Migraciones y multiculturalismo. Experiencias
de innovación social y política. Las múltiples caras del discurso y de las
prácticas participativas. Exclusiones e inclusiones formales y de facto.
e) Las formas urbanas. Espacio público y monumentalidad. Las respuestas de las arquitecturas. El futuro de la calle y de los grandes edificios. La diversidad de la vivienda como oferta del futuro y el coeficiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS