7Analisis Competencia cast
Análisis de la competencia
Dirección, coordinación y supervisión técnica
C.E.E.I. GALICIA, S.A.
AUTOR Proxectos Consultoría e Formación SL.
COLABORADOR Ana Núñez González
EDITA C.E.E.I. GALICIA, S.A.
(c) de la edición: C.E.E.I. GALICIA, S.A.
D.L
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Proxectos Consultoría E FormaciónS.L.
Producciones Khartum S.L.
IMPRIME
Santiago de Compostela, C.E.E.I. GALICIA, S.A. 2009
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidas la reprografía y el tratamiento informático y la distribución deejemplares de la misma mediante el alquiler o los préstamos públicos.
ÍNDICE
0. Introducción
5
0.1 Objetivos del cuaderno
7
0.2 La importancia del análisis de la competencia
7
1. Concepto de competencia
9
2. CÓmo identificar a los competidores
13
3.
Análisis de la estructura del mercado
19
4. Fuentes de Información
23
5. Metodología de un análisis de la competencia
29
6.
Líneas de acción:estrategia y posicionamento
35
7. Cómo competir mejor: benchmarking y sistemas dE
vigilancia competitiva
39
8.
Competir y colaborar
43
9.
Conclusiones
47
3
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ÍNDICE
0. Introducción
0. Introducción
0.1 Objetivos del cuaderno
El objetivo de este cuaderno es transmitir la necesidad delanálisis continuado de las empresas competidoras para conseguir consolidarse en el mercado, así como explicar algunas técnicas y métodos que pueden ser de utilidad para realizar este análisis
0.2 La importancia del análisis de la competencia
Salvo raras excepciones, nadie desarrolla su actividad empresarial en un determinado territorio en exclusiva. Por este motivo, la competencia es unfactor clave con una repercusión elevada en el resultado de la actividad empresarial.
7
Es frecuente escuchar afirmaciones como: “es imposible que puedan vender tan barato, tienen que tener pérdidas” ó preguntas: “¿Cómo pueden entregar los pedidos tan rápido?”, “¿Por que los clientes prefieren su servicio?” En estas frases subyace un desconocimiento total de las capacidades de la competencia y, conél, una necesidad no satisfecha de información útil que permita mejorar el negocio propio. Por estos motivos el análisis de los competidores es una herramienta fundamental que ayuda a solucionar esta falta de información y permite afianzarse en el mercado mediante el conocimiento de las debilidades y fortalezas de la competencia.
El análisis de los competidores debe ser un proceso continuo, ócuanto menos periódico, que sirva de apoyo a las decisiones en el ámbito del negocio y permita definir una estrategia mediante la que se consiga consolidar la actividad en el mercado.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
INTRODUCCIÓN
1. Concepto de competencia
1. Concepto de competencia
Aunque el concepto de competencia parezca sencillode definir esconde una casuística mucho más amplia de lo que puede parecer a priori. Una de las ideas más extendidas es que los competidores son aquellos que ofrecen un producto o servicio similar ó igual al nuestro. Sin embargo, siguiendo esta idea, se estará considerando tan sólo una parte de la competencia real de la empresa. Este hecho puede llevar a la toma de decisiones erróneas e incluso ala desaparición de actividades que, eventualmente,
no puedan hacer frente a los competidores “no previstos”.
Por este motivo el concepto de competencia se debe abordar de una manera mucho más amplio y
se puede definir como todos los productos o servicios sustitutos, ya sean reales o potenciales, que un
cliente pueda considerar en lugar del que oferta nuestra empresa.
La competencia en...
Regístrate para leer el documento completo.