7habitos
(Capítulos 1-4)
Los preparativos
¿Qué son exactamente los hábitos?
Algunos hábitos son buenos, como por ejemplo:
Hacer ejercicio regularmente.
Planificar anticipadamente.
Demostrar respeto hacia los demás.
Algunos malos, como por ejemplo:
Pensar negativamente.
Sentirse inferior.
Culpar a los demás.
Los 7 hábitos puede ayudartea:
Ejercer control sobre tu vida.
Mejorar tus relaciones con los amigos.
Tomar decisiones más prudentes.
Llevarte bien con tus padres.
Sobreponerte a adicciones.
Definir tus valores y lo que es más importante.
Hacer más cosas en menos tiempo.
Aumentar tu seguridad.
Ser feliz.
Hallar un equilibrio entre la escuela, el trabajo, los amigos y todo lo demás.
¿Qué es un paradigma?
Unparadigma es la forma en que vemos algo, nuestro punto de vista, marco de referencia o creencia. Tenemos paradigmas de nosotros mismos, de los demás y de la vida en general.
Paradigmas de nosotros mismos
Los paradigmas positivos pueden hacer seguir lo mejor que hay en nosotros. Si tu pasas por la vida con lentes que dicen “puedo hacerlo” o “soy importante”, esa creencia hará que todo lo demástenga un punto positivo.
Paradigmas de otros
Tenemos paradigmas no sólo de nosotros mismos, sino también de las otras personas. Y también pueden estar muy equivocados.
Desde nuestros limitados puntos de vista, pocas veces vemos toda la imagen, y tampoco tenemos todos los hechos. Además, hay que abrir nuestra mente y corazones a nueva información, ideas y puntos de vista, y estar dispuestos acambiar nuestros paradigmas cuando sea obvio que están equivocados.
Paradigma de la vida
Además de tener paradigmas de nosotros mismos y de los demás, también tenemos paradigmas del mundo en general.
Centrarse en amigos
No hay nada mejor que pertenecer a un buen grupo de amigos, y nada peor que sentirse excluido. Los amigos son importantes, pero nunca deben ser tu centro. ¿Por qué? Porqueocasionalmente se equivocan.
Haz tantos amigos como puedas, pero no bases tu vida en ellos.
Es un fundamento inestable.
Centrado en cosas
No hay nada malo en lograr y disfrutar cosas, pero nunca debemos centrar nuestras vidas en ellas, porque a fin de cuentas no tienen valor duradero. Nuestra confianza necesita provenir de nuestro interior, y no de afuera, sino de la cualidad de nuestrocorazón, y no de la cantidad de cosas que poseamos.
Centrado en la pareja
Lo irónico es que mientras más centras tu vida en alguien, menos atractivo eres para esa persona.
La seguridad proviene de ti y no de su interior. No te obsesiones o te centres en ellos porque, aunque hay algunas excepciones estas relaciones son por lo general son estables como un yoyo.
Centrado en la escuela
Entrejóvenes, centrar la vida en la escuela es más común de lo que crees.
Nuestra educación es vital para nuestro futuro, y debe ser una prioridad. Pero debemos tener cuidado en ofrecernos como voluntarios y que las clases y tareas se apoderen de nuestras vidas.
Centrado en los padres
Tus padres pueden ser la mayor fuerte de amor y guía, debes respetarlos y honrarlos, pero centrar tu vida en ellos y vivirpara agradarles, por encima de todo lo demás, puede convertirse en una verdadera pesadilla.
Otros posibles centros
La lista de los posibles centros puede seguir.
Centrado en deportes/pasatiempos es importante.
En héroes.
En enemigos.
En trabajo
En nosotros mismos
Pero hay una línea muy fina entre tener una pasión por algo, y basar toda nuestra existencia en ello.
Centrado enprincipios: lo verdadero
Si vives según ellos, obtendrás la excelencia. Si vas contra de ellos, fracasaras.
Algunos ejemplos: la honestidad, el servicio, el amor, trabajar bien, gratitud, moderación, justicia, integridad, lealtad y responsabilidad.
Los principios nunca fallan
Se necesita fe para vivir según los principios, especialmente cuando se tiene a las personas cerca y se avanza en la...
Regístrate para leer el documento completo.