8 Diarrea
7/7/03
09:27
Página 117
1
APROXIMACIÓN CLÍNICA AL DIAGNÓSTICO
1.2.7
DIARREA
J.M. Pajares García; R. Pajares Villarroya
117
1.2.7_OK
7/7/03
09:27
Página 119
1.2.7
DIARREA
DIARREA
Concepto
El término de diarrea, no significa lo mismo para el paciente que para el médico. El paciente puede
considerar diarrea a cualquier pérdida no controlada de heces, por ejemplo a laincontinencia fecal. Para
el médico el concepto de diarrea refiere tanto al aumento del número de deposiciones, como al cambio
de consistencia, de sólida a blanda y líquida. Los datos de consistencia y número de deposiciones son clave en el término de diarrea. Ambos pueden coincidir o expresarse por separado.
El cambio de consistencia es importante, puesto que si es líquida se considera diarrea aunquesolamente haya evacuado una deposición al día. El número de deposiciones es el otro factor, de forma tal que
se habla de diarrea, cuando de una deposición al día, se pasa a tres o más. No se habla de diarrea cuando
se expulsa un mayor volumen de heces, como sucede en heces esteatorreicas.Tampoco al escape involuntario de heces en casos de incontinencia fecal. Ni a la expulsión de heces en pequeñacantidad, en forma
de bolas en número de dos o más evacuaciones al día, pseudodiarrea, propia del síndrome de intestino
irritable, que, puede acompañarse de tenesmo rectal, indicador de lesión anorrectal. Las dos modalidades
de presentación aguda y crónica son originadas por múltiples causas y tienen un significado clínico muy
variado, de leve e insignificante, a muy grave y mortal.
Diarrea agudaConcepto
Se llama diarrea aguda a la diarrea que dura menos de 15 días. En general es autolimitada. Puede representar el comienzo de una diarrea crónica, bien porque se prolongue, o bien, porque después de una
mejoría, repita una o varias veces. Suele adquirir mayor gravedad en ancianos, en niños, en pacientes con
enfermedades crónicas y en inmunocomprometidos. Más del 90 % son de origen infeccioso.Su prevalencia es variable, guardando relación con la geografía, las estaciones climatológicas y otros factores epidemiológicos.
Etiopatogenia
La forma habitual de originarse diarrea es por la ingesta de agua y de alimentos contaminados con
los agentes infecciosos procedentes de las heces humanas y de los animales. La transmisión ordinaria es la
fecal-oral a través de personas y por el agua yalimentos contaminados. Si bien, la principal causa de diarrea aguda es infecciosa, un menor número es originado por causas no infecciosas. La frecuencia y proporción de unas y otras causas es variable en relación con las condiciones higiénicas, económicas y sociales de los pacientes.
Numerosos agentes infecciosos de las especies de bacterias, virus y parásitos tienen capacidad para
producir diarrea,Los principales grupos están resumidos en la Tabla 1.
Por varios mecanismos estos microorganismos inducen la diarrea y los síntomas acompañantes. Algunos no invaden la mucosa intestinal, pero alteran su fisiología por la producción de toxinas y por enteroadherencia. Otros invaden la mucosa intestinal a la que lesionan con inflamación de grado diverso: Mínimo, variable y severo. Las especies demicroorganismos y el mecanismo patogénico se resumen en la
Tabla 2.
Las enterotoxinas alteran los mecanismos normales de absorción y de secreción del enterocito por la
inducción de alteraciones bioquímicas. En la patogenia por enteroadherencia, la superficie reabsortiva de
la microvellosidad resulta alterada.
119
1.2.7_OK
7/7/03
09:27
Página 120
1.2.7
J.M. Pajares García; R. Pajares VillarroyaTABLA 1. CAUSAS DE DIARREA AGUDA.
INFECCIOSA
– Bacterias
Shigella
Salmonella
E. Coli
Campylobacter
Vibrio
C. Difficile
Otros
– Virus
Rotavirus
Norwalk virus
Adenovirus
entérico
Otros
– Parásitos
Giardia lamblia
E. histolytica
Cryptosporidium
Isospora belli
Cyclospora
NO INFECCIOSA
- Fármacos antibióticos
- Ingesta de azúcares no absorbibles
- Isquemia intestinal
- Impactación fecal
Entre...
Regístrate para leer el documento completo.