8 filosofos de italia
Los ocho filósofos más reconocidos de Italia en el siglo XVII
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo provocan contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía otros lo consideraban como iniciador del pensamiento político moderno. El pensamiento de Maquiaveloes de mucha importancia para poder comprender el mundo político del Renacimiento y también de la actualidad.
EL PRÍNCIPE:
“El príncipe”, escrita en 1513, es la obra más importante de Maquiavelo y la más polémica, en ella se trata de explicar los medios por los que un príncipe puede mantenerse en el poder analizando las causas por las que muchos perdieron el poder y otros lo conservaron. Eltratado por lo tanto no pretende ser una obra de como deberían actuar los poderosos sino como se tiene que actuar cuando se tiene el poder para conservarlo. No busca el autor explicar cómo alcanzar el “bien social” o “la justicia” sino como alcanzar y mantener el poder. Hay en esta obra una clara división entre ética y política pero división no es lo mismo que enfrentamiento; irónicamente esta obrafundamental del llamado “realismo político” acaba con un capítulo en el que se exhorta a Lorenzo de Medici a “liberar Italia de los bárbaros”, es decir, el colofón de este libro tan crudamente realista es un alegato contra la injusticia y la opresión de Italia.
En esta obra Maquiavelo intenta mostrar cuales deben ser las virtudes del príncipe que no tienen que coincidir con las virtudes de loshombres ordinarios sin embargo, reconoce el florentino que no solo la virtud trae el éxito político sino que este depende también de la fortuna. Virtud y fortuna son elementos claves en su pensamiento político y para explicar su relación utiliza una famosa metáfora: la fortuna es como un río impetuoso que arrastra todo a su paso cuando se encoleriza, no obstante, en tiempos de tranquilidad tomamosmedidas contra los ríos violentos colocando diques y canales para contenerlos; de igual modo el príncipe frente a la fortuna adversa usará su virtud para contenerla o para aprovechar su ímpetu benéfico.
Según Maquiavelo el ser humano es fácilmente engatusado por las apariencias y más pronto a obedecer por miedo que por voluntad propia. El hombre atiende a la ley pero también a la fuerza; seríamaravilloso que los hombres atendiesen siempre a la ley pero como esto no es así el príncipe debe saber cómo utilizar la fuerza. Los príncipes que han hecho uso de la fuerza desmedida no han obtenido sus propósitos porque han soliviantado a los nobles o al pueblo; los príncipes que han renunciado a la fuerza han sido tomados por débiles y han perdido igualmente el poder. El gobernante debe ser leóny zorro porque el león cae en las trampas aunque asuste a los lobos y el zorro evita las trampas pero los lobos le desprecian; si el príncipe sabe usar con contundencia su fuerza pero también es astuto mantendrá el poder. Un gobierno debe tener buenas armas y buenas leyes pero como no son posibles las buenas leyes sin buenas armas el príncipe debe asumir que el conocimiento del arte de la guerratiene un lugar privilegiado en la política.
El príncipe debe intentar ser amado y temido pero si no puede conseguir ambas cosas debe preferir ser temido ya que la gente obedece más firmemente a alguien por miedo que por amor. Pero aunque el príncipe deba hacerse temer debe intentar por todos los medios no hacerse odioso a sus súbditos; si los gobernados odian al príncipe se conjugarán paraderrocarlo, por mucha violencia que use siempre habrá personas dispuestas a unirse en su contra.. También a los poderosos hay que castigarlos con dureza porque si los castigamos poco aún serán fuertes para devolvernos el golpe pero si los castigamos duramente ya no podrán hacernos daño.De lo anterior concluimos que el príncipe debe temer tanto como a sus enemigos externos al pueblo que le odie; el...
Regístrate para leer el documento completo.