8 PROGRAMACION DIDACTICA_ FOL LOE
1. Introducción.
Programar implica plantearse el sentido y los propósitos del proceso de aprendizaje, disponer los medios, recursos y situaciones para su realización, controlar los resultados obtenidos en relación con lo que se pretendía y tomar las decisiones pertinentes de cara a programaciones posteriores.
Todos los componentes del proceso se interrelacionan entre sí, influyendo cadauno de ellos en los demás. Es, por tanto, un proceso unitario. En el proceso de enseñanza/aprendizaje la programación es la fase de diseño global, no es la enseñanza misma, es una etapa anterior que “anticipa todo lo que profesores y alumnos van a realizar en sus clases”.
Mediante esta programación pretendemos establecer una planificación del módulo de Formación y Orientación Laboral paracualquier ciclo formativo regulado por la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Nuestra autonomía pedagógica con carácter general, se concretará mediante la presente programación didáctica que se constituye como un elemento de planificación curricular específico.
En el marco del modelo curricular adoptado, nuestra programación constituye la fase de la planificación más próxima a la intervención didáctica.Esta programación integra los elementos curriculares pero a un mayor nivel de concreción y detalle, estableciendo una serie de actividades en un contexto y un tiempo determinados para enseñar unos contenidos, con la finalidad de contribuir a la adquisición de los resultados de aprendizaje planteados.
En este sentido, nuestra programación va a ser un valioso instrumento para la planificación dela enseñanza por las siguientes razones:
Nos ayudará a eliminar el azar y la improvisación.
Abrirá la reflexión sobre los elementos curriculares, en particular sobre la secuenciación de los contenidos y su organización y distribución en Unidades didácticas.
Permitirá sistematizar y llevar a la práctica las orientaciones y planteamientos establecidos en el Proyecto de Centro.
Permitiráadaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características del entorno socioeconómico y del alumnado.
Explicitará el plan de actuación docente en relación al módulo profesional considerado, permitiendo el acceso a dicho plan a los diversos sectores de la comunidad educativa.
Constituirá un instrumento que permita incorporar las conclusiones de las reflexiones, análisis einnovaciones realizadas a lo largo del proceso con la intención de contribuir a su mejora.
Educar es ayudar a que la persona se autoconstruya como tal. Para ello es necesario transmitir conocimientos teórico-prácticos que permitan al alumnado encontrar su lugar en la sociedad tanto en el ámbito profesional como humano.
En este módulo se pretende dotar al alumno de las “herramientas” que le permitanconocer las posibilidades para su inserción profesional y su preparación para la aplicación de la Ley de prevención de Riesgos Laborales.
Se trata de dotar al alumno de los mecanismos que le permitan reconocer y poder utilizar sus capacidades para insertarse profesionalmente en el mundo productivo.
La Ley Orgánica de Educación (LOE), en su art. 39 y la Ley Orgánica de las Cualificaciones y laFormación Profesional, en su art. 9, define la Formación Profesional como el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones. Incluye la Formación Profesional Inicial o Reglada y la Formación Profesional para el Empleo (antes Ocupacional y Continua).
El art. 39-3 y 4 de la LOE, ordenan la Formación Profesional en Ciclos Formativos de grado Medio ySuperior con estructura modular y duración variable. Los CCFF de Grado Medio se cursarán al terminar la Educación Secundaria Obligatoria y los de Grado Superior al finalizar el Bachillerato.
Los objetivos establecidos de la formación profesional en el art. 40 de la LOE se basan en: desarrollar la competencia correspondiente a la cualificación objeto de los estudios realizados, comprender la...
Regístrate para leer el documento completo.