811eedb5201eabb0b86bbe8ecc3295a2
Páginas: 6 (1411 palabras)
Publicado: 25 de octubre de 2015
Com
p ete
Labo ncias
ra l e
s
M
o
t
e
l
o
d
í
g
o
d
a
r
P
e
e
y
o
o
t
c
Guías de
s
e
j
a
z
i
d
n
e
Apr
Metodología Educación en Tecnología
Tecnología Metodología
de
Proyecto
Educación
Educación
Tecnología Metodología Proyecto Tecnología
Metodología Educación en Tecnología
ormación y Aplicación de la Metodología
FASES PARA LA
APLICACIÓN DE LAMETODOLOGÍA DE
PROYECTO
PRODUCTIVO.
Fase
I
Diagnosis.
Planteamiento del Problema.
Objetivos – Metas.
Justificación.
investigación: antecedentes, principios científicos.
Diseño Inicial.
Recursos y Presupuesto.
Cronograma de Construcción.
PLANTEAMIENTO
PLANTEAMIENTODEL
DELPROBLEMA
PROBLEMA
Elementos a tomar para la elaboración del Planteamiento
del Problema por parte del alumno:
• Explicación delcontexto del problema: ubicar al
lector dentro de la problemática
• ¿Por qué lo estoy planteando? Es problema y
necesita solución.
• Importancia de buscar una solución y planteamiento
general del proyecto que dará solución al problema.
• Hablar sobre los beneficios que traería solucionar el
problema desde lo individual hasta lo colectivo.
• La redacción del planteamiento debe ser en tercera
persona.
•Nombre del proyecto, el nombre o titulo que el (los)
alumno (s) hayan decidido otorgarles.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Contesta las
siguientes
interrogantes
¿
QUÉ PIENSO HACER ?
¿ QUÉ BUSCO CONOCER ?
¿ A DÓNDE QUIERO LLEGAR ?
CARACTERÍSTICAS Claros, precisos y concretos
Palabras sencillas de entender
No deben presentar juicios de valor
Indicar la acción en función de lo que se va arealizar
Verbo en infinitivo + proyecto + lugar, objeto o instrumento donde se aplicará
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
Contesta la razón o fin último de la propuesta
realizada.
Relevancia o el alcance técnico de los
aprendizajes a su vez la relevancia social o
comunitaria del proyecto ( Por qué es importante
el proyecto desde los puntos de vista personal,
comunitario, físico, entre otros).INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
• Antecedentes
• Trabajos previos que se han realizado sobre
este problema.
• Estudio de los materiales y recursos a utilizar.
• Principios científicos, teoremas, leyes, normas
que se deberán tomar en cuenta para
solucionar este problema.
DISEÑO
DISEÑO INICIAL
INICIAL
Dibujo, plano o esquema que expresa la idea
hipotética dispuesta a la transformación.
Contiene lasimplicaciones pertinentes a dimensiones o
procedimientos sugeridos, según sea el caso.
RECURSOS
RECURSOSYYMATERIALES
MATERIALES
Materiales, equipos, áreas, entre otros a
utilizar para la formalización de la idea.
Evaluar los costos directos e indirectos
del proyecto.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMADE
DECONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
SEM
1
2
3
OPERACIÓN
O PROCESO
RECURSO
MATERIALES
MAQUINAS YHERRAMIENTA
NORMAS DE
SEGURIDAD
TIEMPO
HORA
Fase
II
Systematization
Systematization
Evaluación
Evaluación
.
¿Por Qué Metodología de Proyecto?
El proyecto para los estudiantes se convierte en
un espacio de reflexión, autorregulación y
mejoramiento, que le facilita adquirir nuevas
formas y estrategias para responder a las
situaciones del entorno…
…Para el caso de tecnología, es necesario
pensar enproyectos realizables, proyectos
centrados en metas definibles, medibles y
verificables, no en utopías, pues ello puede
llevar al fracaso intelectual y frustración.
Benjumea, Jaime, 2004
“El principio de la
locura es hacer lo
que siempre
hemos hecho y
esperar resultados
diferentes.”
Albert
Einstein
da de Formación y Aplicación de Compete
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS LABORALES
LABORALES
Lascompetencias laborales son “el conjunto de
conocimientos teóricos, habilidades, destrezas y
actitudes que son aplicados por el trabajador en el
desempeño de su ocupación o cargo en
correspondencia con los requerimientos para el
puesto.
REDACCION
REDACCIONDE
DEUNA
UNACOMPETENCIAS
COMPETENCIASLABORAL
LABORAL
Una competencia se describe mediante una frase compuesta por:
VERBO
• SABER HACERHABILIDAD –...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.