87 Nutricion

Páginas: 23 (5552 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
NUTRICIÓN, PATOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA EN POLLOS

31

NUTRICIÓN, PATOLOGIA Y FISIOLOGIA DIGESTIVA EN POLLOS:
ASPECTOS PRÁCTICOS

1

F. Tavernari 1, S. Salguero1, L. F. T. Albino2 y H. Rostagno2
Estudiante de Doctorado, 1Estudiante de Maestría, 2Profesor, Departamento de Zootecnia
Universidad Federal de Viçosa, Viçosa - MG - Brasil 36570-000

1.- INTRODUCCIÓN
La avicultura es una actividadque ha alcanzado grandes avances en las últimas
décadas y esto se debe principalmente a la acción conjunta entre genética, nutrición,
sanidad y manejo. El proceso de selección genética fue orientado para mejorar el
desempeño y el rendimiento de pechuga, sin embargo el desarrollo de órganos y tejidos
relacionados a la respuesta inmunológica resultó perjudicado (Cheema et al., 2003). Esto
puede serevidenciado con el aumento de la susceptibilidad que presentan los pollitos de un
día a los disturbios entéricos, comparados a los presentados hace 30 años (Santos y Ferket,
2007).
Este trabajo fue elaborado con el objetivo de hacer una breve descripción sobre la
relación entre los requerimientos nutricionales y el desafío sanitario, así como resaltar los
resultados de investigaciones realizadas porestudiantes de pos-grado de la Universidad
Federal de Viçosa.

2.- TRACTO GASTROINTESTINAL Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA INMUNE
Los desafíos infecciosos son una forma común de estrés, al cual están expuestos los
animales de producción, que puede o no resultar en la aparición de enfermedades clínicas,
lo cual depende de varios factores, como la patogenicidad del microorganismo invasor y la
competenciainmunológica del animal. Independientemente de estos resultados, el sistema
inmune activado afectará negativamente el crecimiento, con la disminución de los índices
productivos (Klasing, 2006).

MADRID, 23 y 24 de Octubre de 2008

XXIV CURSO DE ESPECIALIZACION FEDNA

32

F. TAVERNARI, S. SALGUERO, L. F. T. ALBINO y H. ROSTAGNO

El tracto gastrointestinal tiene como principal objetivo ladegradación y absorción
de nutrientes necesarios para mantenimiento, crecimiento y reproducción. Está
caracterizado como un ambiente dinámico, constituido de interacciones complejas entre el
contenido presente en el lumen intestinal, microorganismos y las células epiteliales de
absorción, las cuales proporcionan protección física y de defensa inmune (Koutsos, 2006).
Para proteger la extensa superficieintestinal, el animal orienta gran parte de la
inmunidad hacia este órgano. Cerca del 75% de todas las células de defensa del organismo
están localizadas en el intestino, en la forma de tejido linfoide. Los anticuerpos tipo IgA de
la mucosa, representan una importante fracción de la barrera inmunológica del intestino,
confiriendo protección al impedir la adherencia de bacterias o toxinas a las célulasdel
epitelio intestinal. Además, eliminan bacterias debido a la acción citotóxica mediada por
células dependientes de anticuerpos (Springs, 2002).
Es importante resaltar, que el mecanismo de defensa está genéticamente definido,
sin embargo, la expresión y la eficiencia de este mecanismo fisiológico depende de la
presencia de elementos específicos, como los nutrientes de la dieta para lograrsatisfacer la
demanda metabólica de mantenimiento y crecimiento (Santos y Ferket, 2007).
Durante los primeros días de vida los pollitos son poco eficientes para digerir
proteínas y grasas, sin embargo la actividad enzimática intestinal se estabiliza a partir de
los 10 a 14 días de edad (Batal y Parsons, 2002). Cabe resaltar, que los disturbios
estructurales y funcionales ocasionados al tejido intestinalde los pollitos son los que van a
interferir sobre la salud y el desempeño posterior de las aves. Experimentos realizados por
Bartell y Batal (2007) mostraron claramente que la suplementación con glutamina en
dietas de pollitos, mejoraba el desempeño, desarrollaba el aparato gastrointestinal y la
respuesta inmunológica humoral.

3.- ESTRÉS INMUNE Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
En el segundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • decreto 87
  • Act 87
  • Boletín 87
  • cbh-87
  • decreto 87
  • Economia 87
  • cbh 87
  • Norma 87

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS