92592272 Aspectos Bioquimicos De La Accion Hormonal
La acción de las hormonas a nivel celular comienza con la reunión de ésta con su receptor especifico. Las hormonas pueden clasificarse por la ubicacion de su receptor y por la naturaleza de la serial o del segundo mensajero usado para mediar la accion hormonal dentro de la celula. Se han definido cierto número de estos segundos mensajeros. Se haavanzado bastante en la dilucidacion de la forma en que las hormonas trabajan intracelularmente, en particular respecto a la regulación de la expresión de genes específicos
IMPORTANCIA BIOMEDICA
El diagnostico racional y la terapeutica de una enfermedad dependen de la comprension de su fisiopatologia y de la capacidad para cuantificarla. Los padecimientos del sistema endocrino, causados, por logeneral, por producción excesiva o deficiente de las hormonas son un ejemplo excelente de la aplicación de principios básicos a la medicina clinica. Conocer los aspectos generales de la acción hormonal y comprender los efectos fisiologicos y bioquímicos de hormonas individuales permite reconocer los sindromes de enfermedades endocrinas causadas por su desequilibrio y aplicar el tratamiento adecuado.LOS RECEPTORES DE HORMONAS SON FUNDAMENTALES
Los receptores discriminan con precisión
Las hormonas se encuentran en el liquido extracelular en concentraciones muy bajas, por lo general, del orden de a L. esta es una concentración mucho menor que la de numerosas moleculas de estructura análoga (esteroles, aminoácidos, peptidos, proteinas} y otras rnoleculas que circulan en concentraciones delorden de a mol/L. Por tanto, las células blanco deben distinguir no sólo entre hormonas distintas presentes en cantidades pequeñas sino también entre una hormona dada y el exceso de a veces otras moléculas. Este alto grado de discriminación se debe a moléculas de reconocimiento adheridas a las células, que se conocen como receptores. Las hormonas inician sus efectos biológicos por fijación areceptores específicos y dado que cualquier sistema de control eficaz debe proporcionar también un medio de detener la respuesta, las acciones inducidas por las hormonas, por lo general, terminan cuando el efector se disocia del receptor.
Una célula blanco está definida por su capacidad para fijar de manera selectiva una hormona dada por medio de un receptor, interacción que a menudo se cuantificamediante ligandos radiactivos que imitan el enlace de la hormona. Esta interacción tiene varias características importantes: 1) la radiactividad no debe alterar la actividad biológica del ligando; 2) la fijación debe ser especifica; es decir, desplazable por un agonista o antagonista no marcado; 3) la fijacion debera ser saturable, y 4) ocurrir dentro de los limites de concentración de larespuesta biologica esperada
En los receptores concurren dominios de reconocimiento y acopladores Todos los receptores, sean polipetidos o esteroides, tienen cuando menos dos dominios funcionales. Un dominio de reconocimiento retiene a la hormona y una segunda región genera una señal que acopla el reconocimiento de la hormona con alguna función intracelular. El acoplamiento (transducción de señal) ocurreen dos vías generales. Las hormonas polipeptídicas y proteinicas y las catecolaminas se unen a receptores localizador en la membrana plasrnática y con ello generan una señal que regula varias funciones intracelulares, a menudo por modificación de la actividad de una enzima. Los esteroides y las hormonas tiroideas interactuan con receptores iritracelulares y el complejo que se forma proporciona laseñal .
Ya se conocen las secuencias de aminoácidos de estos dos dominios en numerosos receptores para hormonas polipeptidicas. Los receptores de hormonas tiroideas tienen varios dominios funcionales; un sitio fija la hormona, otro se une a regiones especificas del DNA, un tercero activa (o reprime) la transcripcion genica y un cuarto puede especificar un enlace de elevada afinidad por otras...
Regístrate para leer el documento completo.