94081219553

Páginas: 4 (802 palabras) Publicado: 28 de julio de 2012
TIPOS DE CONSTITUCIONES

ESTUDIANTE
MARIA ALEJANDRA MARTINEZ T.

TIPOS CONSTITUCIONALES

CONCEPTO RACIONAL NORMATIVO:
No simboliza en manera alguna, la suma o efecto de decisiones parcialestomadas conforme vayan apareciendo los sucesos o a medida que las condiciones vayan presentándose; dicho concepto parte de la creencia o posibilidad de establecer, de una vez en forma general y parasiempre, un esquema de organización que abarque la vida completa del estado y en el cual se impregnen todos los casos particulares posibles.
Se trata de la aplicación en forma puntualizada yexaltada del concepto de ley; de la creencia en la posibilidad de una planificación de la vida política y de la racionalización del acontecer político.

Representa también dicho concepto el aplicar alcampo jurídico político sólo la razón puede establecer orden, igualmente sólo con la Constitución en sentido normativo es posible hablar o más bien establecerse orden. La Constitución en sentidonormativo puede intuir orden y estabilidad políticas. La Constitución es como un complejo normativo, un sistema de normas. Vendría a ser como una aplicación del concepto de ley con que opera elliberalismo, de la creencia en la posibilidad de una planificación de la vida política, de una racionalización del acontecer político.

Todo el poder es expresado en un gran complejo de normas. Solamente sebusca hallar aquel conjunto de normas que reúne dos condiciones: la garantía de los derechos individuales y la división de poderes que sirve a la efectividad de aquellos.

CONCEPTO HISTORICOTRADICIONAL:
El fondo de este concepto histórico tradicional es el historicismo, tesis basada en la idea de que la Constitución no es un sistema de normas producto de la razón sino una estructura q ha sidoresultado de una lenta transformación histórica.
El concepto histórico tradicional de Constitución aparece en su forma consciente como actitud de controversia frente al concepto racional o en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS