987lygrt
Páginas: 3 (512 palabras)
Publicado: 29 de octubre de 2014
Para completar el problema antropológico sobre la unidad indisoluble de alma y cuerpo tenemos que enfrentarnos con el problema de lamuerte. La solución platónica parecería ofrecer una explicación fácilmente armonizable con el mensaje cristiana que anuncia la inmortalidad del hombre, bastaba añadir a la tesis platónica de laespiritualidad e inmortalidad del alma, la fe en la resurrección del cuerpo al final de los tiempos.
La antropología contemporánea, en cambio, con la afirmación de la inseparabilidad de los dos elementos delhombre, cuerpo y alma, parecen total oposición con la fe cristiana. Queda afirmar que todo el hombre muere o que el hombre muere del todo.
Todo el hombre muere
La antropología contemporánea aceptael desafío y no teme afirmar que, en realidad, todo el hombre muere. Si la persona humana es un nudo de relaciones, la ruptura con los demás y con el mundo dignifica la muerte total del hombre. Lamuerte es un existencial, una característica esencial de la condición humana.
La filosofía nos conduce hasta el umbral de la fe
La razón no tiene argumentos para afirmar con toda seguridad que lamuerte es la ultima palabra, ofrece, en cambio, una sospecha, algunos indicios que no tiene que ser así.
La vida humana tiene sentido, la persona es un fin, no es medio subordinado como instrumento paraalgo superior. La curva de la vida biológica, no coincide con el crecimiento y desarrollo de la persona. La curva de la vida se constituye en parábola, porque nace, crece, se desarrolla, madura,envejece y muere. La muerte coincide con la vida porque el hombre va muriendo cada segundo, su vida es mortal.
Pero existe en el hombre otra línea de vida, la personal, la espiritual o interior.
Lamuerte: un despertarse en un mundo nuevo
Muriendo, afirma el teólogo Franklin, acabamos de nacer. De manera análoga al niño que pasa al nacer, del seno de la madre, al mundo de la luz, así el hombre que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.