Aaaa

Páginas: 14 (3351 palabras) Publicado: 4 de julio de 2010
«El hombre que parecía un caballo ~»: La prefiguración de las técnicas de la vanguardia

Transcurrida ya la efervescencia de los primeros momentos del Modernismo, comenzó a evidenciarse dentro del seno del movimiento una amplia serie de tendencias que más tarde —ampliando los contornos esenciales— enriquecerían las aportaciones iniciales de su escritura, reconduciéndolas con eficacia haciatemas, modalidades y actitudes que, sin merma de logros anteriores, reorientaron el movimiento hacia zonas menos exuberantes pero acaso más profundas y enigmáticas2. Se intentaba
Rafael Arévalo Martínez abordó en su obra todos los géneros literarios: Poesía: Maya (1911), Los atormentados (1914), Las rosas de Engaddi (1921), Llama-Poesías (t934), Por un caminito así(1947). Teatro: Los duques de Endor.Drama en tres actos y un verso (1940). Sin embargo su producción más extensa coresponde a la narrativa: Una vida (1914), El hombre que parecía un caballo (1915), Manuel Aldano (1922), El señor Monitor (y veintidós cuentos más) (1922), La oficina de paz de Orolandia (1925), Las jioches en el palacio de la Nunciatura (1927), La signatura de la EsjingeyEl hechizado (1933). El mundo de losniaharaclzías (1938), Viaje a Ipanda (1939), Niet;che el co,?quisrador (1943), Concepción del Cosmos (1954), Cratíloy otros cuentos (1968), Cuatro contactos con lo sobrenatural y otros relarc~s (1971)... Para los cuentos citados pueden consultarse: Rafael Arévalo Martínez. El hombre que parecía un caballo y otros cuentos, Guatemala, José de Pineda Ibarra. 1963 y la edición de Carlos García Erada RafaelArévalo Marrínez. Cuentos y poesías. Madrid, ediciones Latinoamericanas, 1961. - Ver, entre otras, Azam, O. El Modernismo desde dentro. Barcelona, Anthropos, 1988; Gullón, R. Direcciones del Modernismo. Madrid. Gredos, 1971 e «Ideologías del Modernismo» en Insula. 291, 1971, págs. 1-11; El Modernismo visto por los modernistos. Barcelona, Guadarrama, 1980, Castillo, U. Estudios críticos sobre elModernismo. Madrid, Gredos, 1974; Gutiérrez Girardot. R. Modernismo. Madrid, Montesinos, 1983; Litvak. L (ed) El Modernismo. Madrid, Taurus, 1986; Paz, O. Los hijos del limo. Del Romanticismo a la vanguardia. Barcelona, Seix Barral, 1986. Habría que añadir las diversas aportaciones de G. Allegra, José Olivio Jiménez, Phillips, A.W, Schulman Anales de Literatura Hispanoamericana, nY 26 II. Servicio dePublicaciones, UCM. Madrid, 1997

326

Amparo Muñoz Reoyo

así la ubicación de lo humano en un mundo alejado de los transportes sensoriales, una vez afrontada la instalación de su contingencia —como una pieza más y sin sentido— en la maquinaria caótica e ininteligible de aquel universo desapacible que registraba la paulatinamente resquebrajada axiología modernista. Admitida la falacia de ladulce reinserción humana en el concierto universal, el mundo se torna opaco y el artista se agita inquieto ante los pedazos del cosmos desmoronado delante dc él, intuyendo quizás en esa desintegración nuevas perspectivas —multiformes y distorsionadas— desde donde continuar aprehendiendo la realidad evanescente y hostil. El Modernismo constataba el desgaste de sus valores y experimentaba entonces lanecesidad de encauzar el arte por derroteros distintos, más acordes con la adquisición de una nueva conciencia sensibilizada ante la angustia y desesperación con que el hombre se enfrenta a lo desconocido. Las vías del Modernismo se abrían en todos los moldes literarios y exhibían el número y variedad de registros desplegados. Desde el ahondamiento simbolista de Darío, Nervo y González Martínez, laversatilidad (Lugones, Herrera y Reissig, Eguren, Reyes, Giliraldes, Tablada), la cotidianidad y el sencillismo (Fernández Moreno, Mistral), la exaltación (Sabat Ercasty, Barba Jacob), el humorismo (José Z. Tallet), hasta el cuíturalismo iconoclasta de un Martínez Estrada, entre una vastísima nómina a la que habría que añadir nombres vinculados a corrientes criollistas y realistas, nunca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aaaa
  • Aaaa
  • Aaaa
  • aaaa
  • AAAA
  • aaaa
  • aaaa
  • aaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS