aaaaa

Páginas: 9 (2086 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014
Los efectos de los medios de comunicación en la percepción de ciudadanos tabasqueños respecto a su condición social, política y económica.
Existió una época donde la comunicación era de forma directa y personal. Con el transcurso del tiempo, principal factor del avance en cuanto a la comunicación; la comunicación también ha evoluciona de múltiples maneras. Empezando de lo más sencillo y a lavez costoso, hasta lo más elaborado y barato. Hoy en día, la comunicación es el motor que mueve al mundo, y ésta, como responsable de la globalización. Sin la comunicación y los medios masivos que abarcan y empapan al mundo en el que convergemos, no podríamos conocerlo como lo hacemos cada día con más ímpetu y a veces, con cierto temor. Hoy en día, podemos observar a los niños con celulares ytabletas electrónicas, navegado en internet, chateando desde sus celulares; esto para muchos es desconcertante por muchos motivos como la educación, cultura, tradición, Entonces afirmamos que la realidad del mundo en donde estamos es inevitable. El avance de la tecnología, nos abruma de tal modo, que entre más pasa el tiempo, tenemos que actualizarnos en todo.
El avance de los medios de comunicaciónhan ido girando en torno a la innovación, sin duda hasta el día de hoy es irrefutable la necesidad de usar estos medios. Desde el principio se contaba con el telégrafo, pasamos al teléfono, a la prensa escrita, al radio, a la televisión, al cine y en esta era de la información, al internet. Estos avances han afectado la forma de vivir del individuo. Por ejemplo, “la distanciación simbólica” quesugiere James Lull en su estudio sobre el impacto de televisión en China. La televisión se ha vuelto un medio masivo en el cual se transmiten culturas, y las personas se vuelven ‘adictas’ a éste aparato. Otro ejemplo de la distanciación simbólica son los celulares; éstos artefactos han provocado que los individuos que los poseen, se vuelvan dependientes entre más utilidades y aplicaciones secontengan; es decir, desde agendas y mensajes, música e internet que suplen todas las necesidades sociales en solo un dispositivo. Las aplicaciones que se usan para el chat han vuelto a las personas más distanciadas de su entorno físico. Se convive más mediante el chat con otras personas, que con las que se encuentran físicamente cerca. Hoy en día podemos observar desde un restaurant, un transportepúblico, una salida familiar que en su mayoría, no hablan, si no, están ocupadas haciendo uso de este medio. Ésta dependencia a los medios de comunicación han incrementado la demanda de éstos; la industria de telefonías ha aumentado sus ventas en un 200% a nivel mundial empezando desde 1996. Esta clase de información nos debe perturbar un poco. Es decir: ¿Cómo seremos dentro de muchos años? No tenemos queir tan lejos si se quiere hablar de futuro. ¿Nuestra generación cómo será? Al pensar en las generaciones siguientes, hay incertidumbre de los usos de los medios.
Ahora, volvamos a la televisión. James Lull menciona “…Nuestra vida diaria queremos ver alguna cosa distinta a lo que está en nuestra vida. La televisión nos da un modelo del resto del mundo.” Para la mayoría de la gente las imágenesque se presentan en fotografías, entrevistas, reportajes, películas y todo aquello que se presente en la televisión sugiere un autoexamen de su condición económica- social. Así podríamos afirmar que la televisión es una influencia en cuanto a la cultura se refiere. Este tipo de comunicación que nos solo incluye audio (como el radio) si no, hace una comunicación más cercana, pues aborda losgráficos que se requieren para las interpretaciones; manejan las facetas diferentes de cada situación, personalidades e incluso las formas de gobiernos de otros lugares. Esto último no favorece en su totalidad a los gobiernos de los países dónde se rige de forma diferente y opresora. Por esas razones, china (un país comunista) es estricto con los programas que transmiten, sobre todo de ideas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aaaaa
  • aaaaa
  • Aaaaa
  • AAAAA
  • Aaaaa
  • aaaaa
  • aaaaa
  • AAAAA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS